El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, declaró hoy que el banco central estadounidense ya habría flexibilizado las tasas de interés si no estuviera presente la sombra de los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
Cuando se le preguntó durante un panel si la Fed habría vuelto a bajar las tasas de interés este año si Trump no hubiera anunciado su controvertido plan de imponer mayores gravámenes a las importaciones a principios de este año, Powell respondió afirmativamente.
«En efecto, nos quedamos en suspenso al ver la magnitud de los aranceles, y prácticamente todas las previsiones de inflación para Estados Unidos aumentaron considerablemente como consecuencia de los aranceles«, declaró Powell en un foro del Banco Central Europeo en Portugal.
En medio de una asfixiante presión
La admisión de Powell se produjo en un momento en que la Fed ha entrado en una fase de espera sobre los tipos de interés a pesar de la creciente presión de la Casa Blanca.
El mes pasado, la Fed volvió a mantener estable el tipo de interés clave, manteniendo los fondos federales en el mismo rango, entre el 4,25 % y el 4,5 %, donde se ha mantenido desde diciembre.
El Comité Federal de Mercado Abierto, ente encargado de fijar la política monetaria del banco central, indicó mediante su diagrama de puntos de las proyecciones de sus miembros que podría haber dos recortes para finales de 2025. Sin embargo, Powell también afirmó en una conferencia de prensa el mes pasado que la Fed estaba «bien posicionada» para mantener una actitud expectante.
El martes también se le preguntó a Powell si julio sería demasiado pronto para que los mercados esperen un recorte de tasas. Respondió que no podía asegurarlo y que «dependerá de los datos».
Los operadores de futuros de fondos federales estiman una probabilidad superior al 76 % de que el banco central vuelva a mantener estables las tasas en la reunión de política monetaria de julio, según la herramienta CME FedWatch.
«Iremos reunión por reunión«, declaró Powell durante el panel del martes. «No descartaría ninguna reunión ni la plantearía directamente. Dependerá de cómo evolucionen los datos«.
El futuro de Powell en la Reserva Federal
La inflexible postura de la Fed de mantener las tasas de interés en su nivel actual por ahora ha provocado la ira de Trump y de su administración, quienes han reprendido públicamente a Powell por la incapacidad del banco central para reducir los costos de los préstamos. La semana pasada, Trump calificó a Powell de «terrible» y dijo que era una persona “mentalmente muy promedio».
Cuando se le preguntó el martes si permanecería como gobernador de la Fed después de que su mandato finalice el próximo año, Powell respondió que no tenía nada qué decir al respecto hoy.
El mandato de Powell como presidente de la Fed finaliza en 2026, mientras que su cargo como gobernador está previsto que se extienda hasta 2028.
La política comercial global y los ataques de Trump a Powell fueron el centro de atención del evento del martes, donde el jefe de la Fed estadounidense estuvo flanqueado en el panel por otros líderes de bancos centrales de todo el mundo.
Los líderes de los bancos centrales internacionales respondieron preguntas que abarcaban desde si actuarían como Powell si estuvieran en su lugar, hasta si las naciones se están distanciando de Estados Unidos.
La política arancelaria intermitente de Trump ha puesto nerviosos a los mercados globales y a los responsables de la política monetaria. El presidente reveló por primera vez un plan para imponer fuertes aranceles a los bienes importados a principios de abril, antes de retrasar muchos de los aranceles más elevados poco después, cuando los mercados estadounidenses se desplomaron.
No dejes de leer: La economía mundial se desacelerará pese a tregua arancelaria entre EEUU y China