La empresa de automóviles Volkswagen redujo sus previsiones para el 2025 y reportó una fuerte caída en sus ganancias del segundo trimestre del año, en buena medida provocada gracias al impacto disruptivo de los aranceles estadounidenses y los costos de reestructuración.
Volkswagen, considerado como el mayor fabricante de automóviles de Europa, registró ganancias de 3830 millones de euros en el segundo trimestre, un 29 % menos que los 5400 millones de euros del año anterior. Los analistas esperaban que los beneficios operativos se situaran en 3940 millones de euros.
El gigante alemán reportó ingresos por ventas en el segundo trimestre de 80 800 millones de euros, lo que también incumplió las expectativas de los analistas de 82 200 millones de euros.
Volkswagen afirmó que el impacto de los aranceles estadounidenses por sí solo le costó a la compañía 1300 millones de euros en los primeros seis meses del año. Las provisiones para reestructuración, por su parte, ascendieron a 700 millones de euros durante el mismo período.
Desempeño económico de Volkswagen en el segundo trimestre de 2025
- El fabricante reportó 80,8 millones de vehículos vendidos en el trimestre finalizado en junio, un 3 % menos que en el mismo período del año anterior
- Los pedidos de vehículos en Europa Occidental aumentaron un 19 % en el primer semestre
- La compañía afirmó que espera una tasa de inversión anual de entre el 12 % y el 13 % en su división automotriz
De cara al futuro, Volkswagen indicó que se espera que su retorno operativo sobre las ventas para 2025 se sitúe entre el 4 % y el 5 %, por debajo de la previsión anterior del 5,5 % al 6,5 %. Se espera que las ventas anuales se mantengan en línea con el nivel alcanzado el año pasado, en comparación con un aumento previo de hasta el 5%.
Los resultados se conocieron en un momento en que los fabricantes de automóviles europeos luchan por afrontar una serie de desafíos del sector, incluyendo la fuerte competencia de las marcas chinas y los aranceles de importación del 25 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Especialistas del sector automotriz consideran que este rubro es extremadamente vulnerable a los aranceles estadounidenses, en particular por la alta globalización de las cadenas de suministro y la fuerte dependencia de las operaciones de fabricación en toda América del Norte.
Información de CNBC / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Google aumentó sus ganancias en el segundo trimestre por el impacto de la IA
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!