spot_img
9.5 C
London
spot_img
InicioMundoLos efectos devastadores de la guerra en la economía de Palestina y...

Los efectos devastadores de la guerra en la economía de Palestina y sus perspectivas de recuperación

El impacto de la guerra en Gaza, que el siete de octubre cumplió un año, y las escaladas en Cisjordania han hecho retroceder el desarrollo en Palestina unos 69 años, reveló un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicado recientemente, al tiempo que advirtió sobre la urgencia de poner fin a las restricciones a la economía.

“Si no se levantan las restricciones económicas, se permite la recuperación y se invierte en el desarrollo, la economía palestina podría no ser capaz de recuperar los niveles anteriores a la guerra y avanzar dependiendo únicamente de la ayuda humanitaria”, concluyó el informe Gaza war: Expected socioeconomic impacts on the State of Palestine.

El estudio fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (Cespao).

Las proyecciones estiman que el producto interno bruto (PIB) se contraerá un 35,1 por ciento en 2024 en comparación con un escenario sin guerra, y que el desempleo podría aumentar al 49,9 por ciento.

Asimismo, el informe proyecta que la pobreza aumentará al 74,3 por ciento en 2024, afectando a 4,1 millones de personas, incluidas 2,61 millones de personas recientemente empobrecidas.

El estudio evaluó tanto el impacto inmediato proyectado para 2025 como hacia el año 2034, más de una década después del inicio del conflicto.

La evaluación también examinó el alcance y la profundidad de las restricciones al emplear indicadores de pobreza multidimensional. Incluyó perspectivas de recuperación para Palestina después de que se logre un alto el fuego, así como tres escenarios de recuperación temprana.

guerra economía de Palestina

¿Cuáles serían los escenarios para recuperar la economía de Palestina?

El escenario de recuperación temprana sin restricciones contempla la eliminación de las limitaciones a los trabajadores palestinos y el restablecimiento de los ingresos por liquidación retenidos a la Autoridad Palestina.

Además de los 280 millones de dólares en ayuda humanitaria, se asignaron 290 millones de dólares anuales para las iniciativas de recuperación, lo que daría como resultado un aumento de la productividad del 1 por ciento anual.

Esto le daría un respiro a la golpeada economía de Palestina.

La evaluación sugirió que un plan integral de recuperación y reconstrucción, que combine ayuda humanitaria con inversiones estratégicas en recuperación y reconstrucción, aunado al levantamiento de las restricciones económicas, podría ayudar a que la economía palestina se encarrile de cara a los planes de desarrollo para 2034.

Pero este escenario sólo puede concretarse si los esfuerzos de recuperación no tienen restricciones, de acuerdo con el administrador del PNUD, Achim Steiner.

“Las proyecciones de esta nueva evaluación confirman que, en medio del sufrimiento inmediato y la terrible pérdida de vidas, también se está desarrollando una grave crisis de desarrollo, que pone en peligro el futuro de los palestinos durante las próximas generaciones”, dijo.

Incluso si se proporciona ayuda humanitaria cada año, la economía podría no recuperar su nivel anterior a la crisis durante una década o más, argumentó Steiner.

El informe de la ONU enfatizó que, según lo permitan las condiciones sobre el terreno, el pueblo palestino necesita una estrategia sólida de recuperación temprana incorporada a la fase de asistencia humanitaria, que siente las bases para una recuperación sostenible.

Sigue leyendo: BBVA Provincial ofrece créditos para vehículos: todos los detalles

spot_img

Otras publicaciones