El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) argumentó recientemente que Google deberá deshacerse de su navegador Chrome como parte de una solución para romper el monopolio ilegal de la compañía en las búsquedas en línea, según un documento presentado ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos del Distrito de Columbia.
Monopolio de Google por búsquedas en línea
Además, el gigante tecnológico con sede en Mountain View no podrá volver a ingresar al mercado de búsquedas durante cinco años si se aprueba la solución propuesta por el Departamento de Justicia.
El juez del Tribunal de Distrito Amit Mehta será quien decida cuál será el castigo final para Google, una decisión que podría cambiar radicalmente una de las empresas más grandes del mundo y que alteraría el ecosistema de internet tal como lo conocemos. Se espera que esa fase del juicio comience durante el año 2025.
En agosto, Mehta dictaminó que Google era un monopolio ilegal por abusar de su poder en el negocio de las búsquedas. El juez también cuestionó el control que la empresa tiene de varias puertas de acceso a internet y los pagos que realiza a terceros para conservar su condición de motor de búsqueda predeterminado.
La última presentación del DOJ sugirió que la propiedad de Google de Android y Chrome, los cuales representan canales de distribución clave para su negocio de búsqueda, plantean «un desafío significativo» para aplicar soluciones que hagan que el mercado de búsqueda sea competitivo.
¿También Android?
El Departamento de Justicia de EE. UU. propuso otras soluciones para abordar el monopolio del gigante de las búsquedas, incluida la posibilidad de que Google se deshaga, además de Chrome, de su sistema operativo móvil Android, presente en múltiples fabricantes de dispositivos móviles como Samsung y Xiaomi, entre otros.
La presentación señaló que Google y otros socios podrían estar en contra de esa escisión y sugirió soluciones estrictas, incluida la de no utilizar Android para perjudicar a sus competidores de búsquedas. El DOJ insinuó que si Google no logra imponer limitaciones a Android, debería verse obligado a venderlo
Los fiscales también argumentaron que se debería prohibir a la empresa celebrar contratos excluyentes de terceros con empresas de navegadores o teléfonos, como el contrato de Google con Apple, que será el motor de búsqueda predeterminado en todos los productos de Apple.
El Departamento de Justicia también argumentó que Google deberá otorgar licencias de sus datos de búsqueda junto con los datos de clics en anuncios a sus rivales. Además, estableció las condiciones que prohíben a Google volver a entrar en el mercado de navegadores cinco años después de que la empresa se deshaga de Chrome.
También propuso que, después de la venta de Chrome, Google no deberá adquirir ni poseer ningún producto de búsqueda de texto publicitario, de inteligencia artificial basada en consultas o tecnología publicitaria de la competencia.
El documento describió las disposiciones para que los editores pudieran optar por que Google no utilice sus datos para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Si el tribunal acepta estas soluciones, Google enfrentará un serio revés como competidor de OpenAI, Microsoft y Anthropic en tecnología de IA.
No dejes de leer: Las calles comerciales más caras del mundo, según un estudio reciente