La Asociación de Administradores de Valores de Norteamérica (NASAA, por sus siglas en inglés) publicó su lista anual de las principales amenazas para los inversores minoristas. Este año, las amenazas más críticas incluyen estafas financieras vinculadas a activos digitales y criptomonedas, aplicaciones de redes sociales y tácticas de marketing diseñadas para jugar con las emociones.
La NASAA compiló este listado al encuestar a los reguladores de valores estatales y provinciales en Estados Unidos y Canadá. Las amenazas se centran principalmente en las estafas dirigidas a los inversores minoristas a través de redes sociales como Facebook y X (31,7 %), aplicaciones de mensajería como Telegram y WhatsApp (31,3 %), y plataformas para compartir videos como YouTube y Vimeo (14,1 %), y contenidos de vídeo de formato corto como TikTok e Instagram Reels (19 %) para llegar a las víctimas.
La IA representa una preocupación adicional
La posibilidad de utilizar la inteligencia artificial (IA) para dañar a los inversores preocupa a los reguladores. Los reguladores estatales de valores esperan un repunte en 2025 de actores maliciosos que usan IA para generar gráficos, videos y contenido profesional que genere una sensación de legitimidad (38,9 %) y para usar imágenes, videos y voces de celebridades y personas conocidas por las víctimas previstas (22,2 %).
La tecnología se utiliza en ataques sofisticados y elaborados, como el fraude de identidad, el uso de imágenes existentes de personas en línea y la suplantación de sitios web y aplicaciones.
Los esquemas que utilizan plataformas digitales son efectivos porque los estafadores pueden usar las comunicaciones en línea para llegar de manera rápida y eficiente a muchas víctimas potenciales. Aunque sus promociones a menudo utilizan imágenes y videos profesionales elegantes para promocionar instrumentos financieros lucrativos, los vendedores a menudo no están registrados ni autorizados por los reguladores estatales para operar con valores.
“El rápido crecimiento de la tecnología y el auge de la IA les da a los estafadores nuevas herramientas para robarle su dinero”, dijo Leslie Van Buskirk, presidenta de la NASAA y administradora de valores de Wisconsin.
“La inversión con IA es la última tecnología que ha causado revuelo en el panorama de las inversiones y los estafadores están lanzando nuevas inversiones que a menudo no tienen nada que ver con los últimos avances tecnológicos y, en cambio, se aprovechan del miedo a perder oportunidades o de esquemas de enriquecimiento rápido junto con otras emociones intensificadas. En muchos casos, restan importancia a la necesidad de la debida diligencia y presionan a los inversores para que se desprendan rápidamente de su dinero”.
Los ‘fraudes de afinidad’: otra amenaza para los inversores minoristas
La NASAA advierte que muchos de estos esquemas son fraudes de afinidad que apelan a las emociones. Los perpetradores de estafas de relaciones y romances se comunican con las víctimas, a menudo aparentemente al azar, y desarrollan relaciones antes de solicitar inversiones cada vez mayores. Después de vaciar las cuentas bancarias de la víctima, los estafadores simplemente desaparecen con el dinero.
“Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea (una estafa)”, afirmó Van Buskirk. “Investigue antes de invertir y recuerde que ser presionado para actuar es una gran señal de alerta”.
No dejes de leer: