Un gran liderazgo no se define únicamente por la autoridad, sino por el grado de confianza y apoyo que depositan en ellos las personas que lo siguen. Los mejores líderes tienen en cuenta a sus seguidores a la hora de tomar decisiones, porque sin ellos, incluso el líder más capaz carece de verdadera influencia. En este sentido, Gallup averiguó qué atributos necesitan las personas de todo el mundo de sus líderes.
La universalidad de la esperanza
En 52 países y territorios, que representan el 76 % de la población adulta mundial y el 86 % del producto interno bruto global, Gallup planteó dos preguntas:
- ¿Qué líder tiene la influencia más positiva en tu vida diaria?
- Ahora, enumera tres palabras que describan mejor lo que esta persona aporta a tu vida
Las tres palabras que la gente usa para describir a los líderes más positivos de su vida se dividen en cuatro temas:
- La esperanza se destaca como la necesidad dominante, representando el 56 % de todos los atributos vinculados a los líderes positivos, superando con creces las menciones de la siguiente necesidad clave, la confianza (33 %)
- La compasión (7%) y la estabilidad (4%) combinadas representan aproximadamente uno de cada nueve rasgos de liderazgo positivos mencionados
Los miembros de la familia y los gerentes son los líderes que se mencionan con más frecuencia, pero las necesidades que las personas tienen de los líderes son consistentes independientemente del tipo de líder que elijan.
Existen algunas ligeras variaciones en función de factores como la edad y la geografía. A pesar de estas sutilezas, el atributo más importante que los seguidores buscan en sus líderes es notablemente constante en todo el mundo: la esperanza.
El vínculo entre el liderazgo y el bienestar de los seguidores
Existe una conexión entre las valoraciones que las personas hacen de sus vidas y la presencia de rasgos de liderazgo positivos.
Entre aquellos que no mencionan esperanza en relación con el líder que identificaron, el 33 % se clasifica como próspero (lo que significa que califican su vida actual con un “7” o más sobre 10 y su vida anticipada en cinco años con un “8” o más), y el 9 % se clasifica como sufriente (lo que significa que califican su vida actual y futura con un “4” o menos).
Sin embargo, una vez satisfecha la necesidad de esperanza, la prosperidad aumenta al 38 % y el sufrimiento disminuye al 6 %. Como la esperanza es la necesidad con mayor prevalencia, esto sugiere un vínculo con una reducción del sufrimiento.
Los seguidores con líderes que brindan confianza y esperanza tienen las mismas probabilidades de prosperar que aquellos con líderes que solo brindan esperanza. Pero cuando la esperanza (la necesidad fundamental) se combina con la confianza y la compasión o la estabilidad, las tasas de prosperidad aumentan nuevamente (39 % y 43 %, respectivamente). Atributos de líderes
Esto sugiere que existe un vínculo entre el bienestar de las personas y el hecho de tener un líder en su vida diaria que satisfaga varias de sus necesidades.
El sufrimiento es mayor cuando la esperanza es baja, pero disminuye a medida que se satisfacen numerosas necesidades. Aunque la tasa de base del sufrimiento es baja, la disminución del sufrimiento es significativa, ya que incluso pequeñas diferencias en el sufrimiento significan mucho para las personas que lo experimentan.
¿Qué significa esto para los líderes?
Los líderes de hoy y mañana enfrentan muchos desafíos profundos, y uno de ellos viene dado por los recientes avances en inteligencia artificial (IA). Para abordar los desafíos cambiantes de nuestro tiempo y tener éxito en este mundo cambiante, los líderes deben saber, en última instancia, tres cosas para triunfar.
En primer lugar, los líderes deben comprender las necesidades de sus seguidores. Esto no solo fortalece la relación líder-seguidor, sino que también aumenta la probabilidad de que su liderazgo tenga un impacto positivo y duradero. Pero no todos los líderes satisfacen de manera natural las cuatro necesidades de esperanza, confianza, compasión y estabilidad. Atributos de líderes
Por ello, los líderes también necesitan conocerse a sí mismos. Comprender los talentos naturales de cada uno y convertirlos en fortalezas a través del conocimiento y las habilidades puede permitirle descubrir los estilos de liderazgo únicos de cada individuo y aprovechar lo que mejor sabe hacer.
Cuando los líderes lideran con sus fortalezas, ayudan a crear prácticas sostenibles y de alto rendimiento que hacen surgir la mejor versión de ellos mismos y de quienes los siguen.
Los líderes más exitosos también comprenden en profundidad las exigencias de su función específica y las expectativas que conlleva. Los mejores líderes alcanzan el éxito (a pesar de tener funciones, organizaciones e industrias diferentes) reuniendo a varios equipos y tomando grandes decisiones que impulsan el propósito y el desempeño de su organización.
Cuanto más puedan los líderes brindar esperanza, confianza, compasión y estabilidad a sus seguidores apoyándose en sus fortalezas únicas y aplicándolas a las particularidades de su función, más éxito tendrán.
No dejes de leer: Conoce el mundo de las finanzas integradas y los beneficios que aporta