spot_img
4 C
London
spot_img
InicioTecnologíaCuatro tendencias tecnológicas para el futuro del sistema financiero que nadie puede...

Cuatro tendencias tecnológicas para el futuro del sistema financiero que nadie puede ignorar

El sistema financiero global experimenta una transformación radical, impulsada por grandes tendencias tecnológicas que mueven sus cimientos. Estos cambios se exploran en el informe «Pathway 2035 for Financial Innovation: Your Navigator» del Swiss Financial Innovation Desk (FIND, por su siglas en inglés), un instituto suizo que fomenta la innovación en el ámbito económico.

Este organismo ha identificado cuatro temas críticos que definirán el panorama financiero del futuro y que son abordados por el Foro Económico Mundial. Estos son:

IA: el cerebro del sistema financiero del futuro

La inteligencia artificial (IA) transforma el sector financiero, prometiendo una eficiencia y una personalización sin precedentes. Sin embargo, su adopción global está definida por enfoques regulatorios diferenciados. 

En Estados Unidos, la innovación prima con una regulación limitada que fomenta el rápido avance tecnológico. En contraste, la Unión Europea enfatiza la ética y la rendición de cuentas, mientras que China equilibra el desarrollo de la IA con un estricto control estatal para garantizar la seguridad nacional. 

Estas trayectorias divergentes resaltan la necesidad de colaboración global para asegurar el crecimiento responsable de la IA. La investigación y el desarrollo (I+D) de alta calidad en IA se concentra cada vez más en unos pocos países. 

Por otro lado, las finanzas abiertas y los datos abiertos también desempeñan un papel crucial en la realización de la visión de la internet financiera. Las API estandarizadas permiten servicios financieros y no financieros fluidos e interoperables, fomentando la competencia y la innovación en todas las plataformas. 

Activos digitales: una nueva frontera para las finanzas sin fronteras

Los activos digitales están creando una economía sin fronteras, lo que permite abordar ineficiencias y da acceso a capital las 24 horas del día, los siete días de la semana. 

Estos activos, a menudo basados ​​en blockchain y tecnologías de registro distribuido, abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde pagos hasta inversiones y acceso a servicios.

El camino comenzó con Bitcoin, cuya invención en 2009 tras el libro blanco de Satoshi Nakamoto de 2008, marcó un punto de inflexión en las finanzas digitales. Hoy en día, los activos digitales incluyen criptomonedas, activos tokenizados del mundo real e innovaciones como las monedas estables y las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés).

La tecnología blockchain, con su transparencia en tiempo real y su componibilidad atómica, sustenta estos desarrollos. La componibilidad atómica significa que una sola transacción implica llamadas a múltiples contratos inteligentes, y la transacción solo se ejecuta si todas sus partes son exitosas (lo que reduce el riesgo de contraparte y libera recursos en las cámaras de compensación). 

No obstante, la fragmentación dentro del ecosistema sigue siendo un asunto pendiente. Unir redes públicas y privadas mediante enfoques de registro unificado puede brindar soluciones escalables y seguras sin sacrificar la transparencia, la neutralidad, la competitividad y la apertura. Esta infraestructura respalda las finanzas descentralizadas (DeFi), lo que permite aplicaciones sin permisos que reinventan los servicios financieros tradicionales.

Al crear sistemas que combinan la innovación con una sólida supervisión regulatoria, el sistema financiero global puede aprovechar tendencias tecnológicas como los activos digitales para generar nuevas oportunidades de crecimiento e inclusión.

Confianza digital: redefiniendo la confianza en las transacciones

La confianza es la piedra angular de las finanzas y, en un mundo digital, debe evolucionar. Las identidades autosoberanas (identidades digitales descentralizadas que otorgan a las personas el control sobre sus datos personales) y las soluciones de autocustodia (sistemas que permiten a los usuarios almacenar y gestionar activos digitales sin o con menor dependencia de intermediarios) empoderan a las personas y organizaciones para gestionar sus datos y activos con confianza y autonomía.

Los bancos se encuentran en una posición privilegiada para liderar esta transformación, aprovechando su experiencia para crear marcos seguros y confiables para el intercambio de datos. Pero hay desafíos: se proyecta que el costo global de la ciberdelincuencia aumentará un 50 %, de 9,22 billones de dólares en 2024 a 13,82 billones de dólares en 2028. 

Esto pone de relieve la urgente necesidad de marcos integrales de confianza digital que aborden las vulnerabilidades en lugar de aplicar soluciones fragmentadas.

Al adoptar marcos de confianza digital, las instituciones financieras pueden reducir la fricción, mejorar la interacción con los clientes e impulsar una nueva era de transacciones confiables. Paralelamente, el desarrollo de estándares globales para interacciones seguras y centradas en el usuario sentará las bases de un ecosistema equilibrado e inclusivo.

Seguridad cuántica: asegurando el futuro financiero

La computación cuántica está a punto de revolucionar la informática, ofreciendo soluciones a problemas previamente irresolubles. Sin embargo, también presenta riesgos para los métodos de cifrado que protegen los sistemas financieros actuales.

Las computadoras cuánticas tienen el potencial de romper protocolos criptográficos ampliamente utilizados, amenazando la seguridad de las transacciones, los datos y los activos digitales. 

Se espera que las computadoras cuánticas completamente funcionales (tolerantes a fallos) estén disponibles a principios de la década de 2030, según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST, por sus siglas en inglés). 

En otras palabras, no se trata de «si», sino de «cuándo» la computación cuántica representará una amenaza real para nuestras comunicaciones digitales y datos financieros. 

Para abordar esto, las instituciones financieras están recurriendo a la criptografía cuántica segura, incluyendo la criptografía poscuántica y la distribución de claves cuánticas. Estos métodos están diseñados para resistir ataques cuánticos y proteger infraestructuras críticas.

Consideraciones finales

La convergencia de tendencias tecnológicas como la IA, la confianza digital, los activos digitales y el sistema cuántico seguro sin duda marcarán un punto de inflexión para el panorama financiero mundial. 

La combinación de IA con la tecnología cuántica genera ganancias de productividad y ahorro en costos energéticos. Por su parte, la confianza digital es clave contra las falsificaciones profundas y el fraude de todo tipo. 

Estos cuatro pilares están profundamente interconectados, configurando un futuro que prioriza la eficiencia, la seguridad y la adaptabilidad.

En este marco, conceptos como la internet financiera (la fusión de las finanzas y los ecosistemas digitales interconectados) representan un camino paralelo e interconectado que ofrece tanto oportunidades como desafíos. Explorar cómo estos elementos se alinean en aplicaciones prácticas ha sido y será fundamental en este camino.

No dejes de leer: Evolución de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo en el primer trimestre de 2025 (+ ejemplo)

spot_img

Otras publicaciones