Según el informe “CFO Insights de SAP Concur: acciones estratégicas para el crecimiento”, el 43 % de los directores financieros cree que la inteligencia artificial (IA) mejorará la previsión y el 38 % espera que respalde la gestión de riesgos, dos formas puntuales de aprovechar mejor esta tecnología.
Sin embargo, muchos CFO limitan su aplicación a las funciones financieras tradicionales, y pocos la aplican en áreas que podrían tener un impacto directo en el crecimiento, como la optimización de precios, el análisis de la rentabilidad de los clientes, las estrategias dinámicas de flujo de caja y la gestión de viajes y gastos.
Esta brecha sugiere que los directores financieros podrían estar subestimando cómo la IA puede influir directamente en el rendimiento de los ingresos, a pesar de reconocer sus beneficios inherentes.
No hay sinergia entre las estrategias financieras y de tecnología
El informe destaca una falta de alineación más amplia entre las estrategias financieras y tecnológicas. Solo el 20 % de los directores financieros planean aumentar la colaboración con los líderes de tecnologías de información en proyectos de IA que influyen en el crecimiento empresarial.
En contraste, más de la mitad de los directores de información (CIO) desean una mayor participación del departamento de finanzas en la elaboración de presupuestos, las inversiones en tecnología y la medición del rendimiento, lo que crea una brecha que representa una oportunidad perdida para impulsar conjuntamente los resultados comerciales.
Este cambio es especialmente urgente, ya que los directores financieros se enfrentan a mayores presiones externas. De acuerdo con el informe, el agravamiento de la incertidumbre económica es el principal desafío externo para el 41 % de los líderes financieros en Australia, por citar un ejemplo.
Muchos invierten en automatización para reducir costos, pero la precisión de las previsiones y la integración de sistemas siguen siendo problemas persistentes. La IA debe ir más allá de la automatización administrativa y convertirse en un facilitador estratégico que ayude a los líderes financieros a responder con mayor rapidez a las condiciones cambiantes.
La IA aplicada al análisis de datos y cómo los directores financieros lo pueden aprovechar
Otra área que cobra impulso es el uso de la inteligencia artificial para analizar datos de viajes y gastos para los equipos de atención al cliente.
La IA puede ayudar a priorizar las visitas de clientes con alta rentabilidad, descubrir mercados con bajo rendimiento y mejorar la asignación de recursos a las iniciativas de adquisición de clientes mediante la identificación de patrones en los resultados de los viajes de ventas.
Esto crea una línea directa entre las operaciones financieras y el rendimiento del desarrollo empresarial, lo que proporciona a los directores financieros una visión más clara del retorno de la inversión del gasto discrecional.
Las organizaciones que revisan periódicamente los resultados de la IA, alinean los objetivos de los proyectos entre departamentos y se centran en medidas de éxito compartidas estarán mejor posicionadas para responder a los cambios del mercado y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.
¿Lo mejor de todo? Las empresas no necesitan duplicar sus inversiones en tecnología para obtener más valor de la IA. A menudo, la oportunidad reside en optimizar el uso de las herramientas existentes, identificar las deficiencias y fomentar una colaboración más sólida entre finanzas y el departamento de tecnologías de información.
No dejes de leer: Samsung Electronics es la marca líder mundial en monitores para juegos