spot_img
9.2 C
London
InicioFinanzasTendencias de la banca móvil: finanzas integradas, modulares e impulsadas por IA

Tendencias de la banca móvil: finanzas integradas, modulares e impulsadas por IA

La banca móvil ha trascendido las tendencias orientadas a la comodidad y se convierte en una infraestructura. Tanto las instituciones financieras como las fintech redefinen los servicios móviles para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores, los entornos regulatorios en constante evolución y la creciente competencia de las plataformas tecnológicas.

Modern Diplomacy identificó algunas tendencias que actualmente configuran el panorama de las soluciones de banca móvil:

Las finanzas integradas se generalizan

Los bancos adoptan cada vez más un papel secundario e integran sus servicios en plataformas no financieras como aplicaciones de transporte, plataformas de comercio electrónico e incluso software de nóminas.

Las finanzas integradas ya no serán un factor diferenciador, sino lo esperado. Los consumidores quieren solicitar préstamos, consultar saldos o realizar pagos sin necesidad de usar una aplicación bancaria. 

Según McKinsey, las finanzas integradas podrían generar 230 000 millones de dólares en ingresos para este año.

Este cambio exige soluciones de banca móvil modulares que permitan que terceros consuman productos financieros a través de API, lo que supone una evolución con respecto a los modelos tradicionales centrados en aplicaciones.

La IA pasa de los chatbots a los agentes de servicio completo

La inteligencia artificial (IA) en la banca móvil ha madurado. Lo que empezó como preguntas frecuentes basadas en chatbots ha trascendido hacia asistentes financieros inteligentes capaces de analizar el comportamiento del usuario, ofrecer asesoramiento financiero personalizado e incluso detectar actividad inusual en tiempo real.

Se espera que los agentes de IA:

  • Sugieran mejoras presupuestarias según el historial de transacciones
  • Optimicen los planes de ahorro en función de los datos del mercado
  • Alerten a los usuarios sobre aumentos en las suscripciones o en las facturas

Los modelos de lenguaje grande (LLM) se integran cada vez más directamente en las soluciones de banca móvil, cambiando no solo la forma en que los usuarios interactúan, sino también el motivo por el que regresan.

La arquitectura modular reemplaza las plataformas monolíticas

Las instituciones financieras se ven presionadas a innovar con mayor rapidez. Los sistemas heredados representan un cuello de botella. 

Los bancos invertirán fuertemente en plataformas modulares de banca móvil, donde servicios como la incorporación, el proceso KYC (conoce a tu cliente), las billeteras, los pagos y el análisis se integran como componentes independientes.

Este enfoque aporta ventajas como iteración e implementación de productos más rápidos, así como actualizaciones de cumplimiento más sencillas por módulo.

También permite a bancos y fintech lanzar sus propias experiencias de banca móvil y pagos de marca sin tener que empezar desde cero.

Biometría y seguridad conductual por defecto

Se espera que las aplicaciones de banca móvil estandaricen la biometría avanzada, como el reconocimiento facial y el escaneo de huellas dactilares, pero la innovación va más allá. 

La biometría del comportamiento, como el ritmo de escritura, la sensibilidad a la presión y los patrones gestuales, se incorpora cada vez más a los métodos tradicionales.

Estas capas de seguridad evolucionarán en respuesta a marcos regulatorios más estrictos y a las crecientes preocupaciones sobre los deep fake y el fraude de identidad sintética.

Las experiencias bancarias de nicho prosperan, a pesar de las ‘súper aplicaciones’

Si bien la era de las súper aplicaciones financieras ya está aquí, con empresas como Revolut, Paytm y Nubank consolidando múltiples servicios bajo un mismo techo, también hay espacio para soluciones de banca móvil especializadas y de nicho. 

Estas atienden a segmentos desatendidos: freelancers, ahorradores de la Generación Z, trabajadores de la economía colaborativa o usuarios nativos de criptomonedas.

La tendencia subyacente de la plataforma es la misma: flexibilidad. Ya sea que se lance una súper aplicación o una herramienta de banca vertical especializada, las instituciones necesitan sistemas componibles para experimentar, iterar y escalar rápidamente.

Consideraciones finales

Las tendencias de la banca móvil se centran actualmente menos en las aplicaciones y más en la infraestructura. 

Las instituciones que quieran mantenerse competitivas deberán replantear su oferta tecnológica, pasando de sistemas monolíticos de un solo proveedor a soluciones modulares de banca móvil que se integren fácilmente con servicios de terceros.

Los núcleos modulares y las herramientas de marca blanca (Soluciones prediseñadas, a menudo basadas en SaaS, que las empresas pueden renombrar y revender como propias) se están convirtiendo en la base preferida por los bancos y las fintech que valoran el control, la velocidad y la adaptabilidad en un mundo cada vez más impulsado por las API.

No dejes de leer: Los beneficios de adoptar un modelo de economía circular

spot_img

Otras publicaciones