spot_img
13.6 C
London
InicioInnovaciónLa innovación financiera como vehículo para salvar la biodiversidad del planeta

La innovación financiera como vehículo para salvar la biodiversidad del planeta

La importancia de la biodiversidad para la economía global y la lucha contra el cambio climático es cada vez más evidente: más de la mitad del producto interno bruto (PIB) mundial (el 55 %, o alrededor de 58 billones de dólares) depende moderada o altamente de la naturaleza, por lo que es necesario activar mecanismos de innovación financiera para su protección.

El tema es que tal dependencia ha llevado a la sobreexplotación del mundo natural y de los servicios ecosistémicos que éste proporciona, aumentando la amenaza de colapso del ecosistema y una pérdida catastrófica de biodiversidad, con una cuarta parte de todas las especies amenazadas.

El cambio climático acelera la crisis de la biodiversidad, y la situación empeorará si no se toman medidas inmediatas. La pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas no solo son catastróficas, sino que también suponen riesgos significativos para muchas industrias y, por extensión, para los inversores que las financian. 

Aun así, la financiación continúa fluyendo hacia actividades perjudiciales para la naturaleza, y se estima que habrá un déficit de financiación global para la biodiversidad de 700 000 millones de dólares anuales de aquí a 2030 según PwC, la red multinacional de servicios profesionales y firma contable.

¿Qué se necesita para cambiar esta realidad?

Las herramientas que se necesitan para activar la innovación financiera enfocada en la biodiversidad comenzaron a surgir después de la firma del Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal (GBF, por sus siglas en inglés) en 2022. 

El acuerdo exigía la restauración del 30 % de los ecosistemas degradados a nivel mundial, la conservación de al menos el 30 % de las áreas terrestres y marinas del planeta, y la eliminación gradual de 500 mil millones de dólares anuales de subsidios perjudiciales y compromisos para movilizar 200 mil millones de dólares anuales para 2030.

Las instituciones financieras son cruciales para impulsar la transición hacia un futuro positivo para la naturaleza. Les conviene hacerlo, ya que los riesgos de no lograrlo son enormes

Los enfoques de financiación convencionales son insuficientes para afrontar la crisis, por lo que se necesitan soluciones innovadoras basadas en el mercado que armonicen los incentivos económicos con los resultados ambientales.

Estas incluyen canjes de deuda por naturaleza, bonos de biodiversidad, colaboraciones público-privadas, además de créditos y compensaciones de biodiversidad.

No obstante, para que las finanzas basadas en la naturaleza alcancen su máximo potencial, también necesitan el apoyo de los gobiernos, que pueden crear los marcos propicios que permitan el florecimiento de soluciones innovadoras. 

En otras palabras: los gobiernos también deben colaborar para abordar un problema global que exige compromisos y soluciones a largo plazo. 

En resumen, queda mucho trabajo por hacer para incorporar las finanzas basadas en la naturaleza a la corriente principal, y no hay tiempo que perder.

No dejes de leer: Lecciones de la alianza entre Family Dollar y Uber Eats

spot_img

Otras publicaciones