spot_img
12.4 C
London
spot_img
InicioTecnologíaCómo los bancos pueden mitigar las amenazas de ciberseguridad

Cómo los bancos pueden mitigar las amenazas de ciberseguridad

En los últimos años, los bancos de todo el mundo se han enfrentado a fuertes amenazas de ciberseguridad. Solo en el 2021, los ataques de ransomware contra instituciones bancarias aumentaron un 1318 %, por citar un ejemplo puntual. Esto se debió, al menos en parte, a la pandemia, que impulsó una rápida transición al teletrabajo y aceleró la transformación digital.

Ahora, muchos bancos tienen dificultades para abordar las vulnerabilidades introducidas por una situación inesperada como lo fue la llegada del covid. Al mismo tiempo, la creciente incertidumbre geopolítica está sometiendo a las instituciones financieras a una mayor presión para mitigar pérdidas inesperadas.

Amenazas de ciberseguridad en bancos

Y ahora, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), los riesgos son cada vez mayores.

Para seguir el ritmo, la mayoría de los bancos han tenido que reforzar sus controles y buscar maneras de fortalecer su madurez cibernética. A pesar de ello, muchas instituciones aún no han demostrado una mitigación adecuada de riesgos ante un evento catastrófico de ciberseguridad. Este puede ser:

  • Un ciberataque organizado que resulte en la pérdida simultánea de datos de producción y de respaldo
  • Una degradación del servicio que inutilice la infraestructura, las aplicaciones y los servicios correspondientes, bloquee el acceso de los clientes a sus cuentas y provoque una pérdida de confianza y, en última instancia, la pérdida de clientes
  • Un evento de ciberseguridad, instigado por personas maliciosas o involuntarias, que se propague por toda la empresa y derribe toda la infraestructura de TI
  • Una interrupción del servicio informático que restrinja el acceso a los sistemas de recuperación, imposibilitando el mantenimiento de las operaciones principales del negocio
  • Una interrupción sistémica del mercado que impida el acceso a una amplia gama de productos bancarios

Si bien no existe una solución universal para protegerse de estas amenazas, existen ciertas prácticas líderes que los bancos alrededor del mundo podrían considerar según Deloitte, una conocida red global de servicios profesionales, tales como:

Planificar para escenarios destructivos

Los reguladores exigen que se consideren escenarios extremos pero plausibles. Al comprender mejor el impacto de este tipo de crisis, las instituciones financieras pueden determinar los datos y sistemas que necesitan para recuperarse rápidamente como un negocio mínimo viable, establecer sus capacidades de referencia e identificar las brechas críticas que deben cerrar. 

Amenazas de ciberseguridad en bancos

Desarrollar un plan para recuperar un negocio mínimo viable y mantener los servicios principales

Como mínimo, las instituciones financieras deben evaluar qué servicios clave se requieren para mantener las operaciones principales.

Es necesario aplicar un proceso de triaje para priorizar requisitos fundamentales, como la gestión de la liquidez y la liquidación en el mercado, las cuentas de los clientes, los pagos y el balance contable, entre otros servicios.

Como primer paso, los equipos internos deberán resolver estas prioridades contradictorias para que los equipos de TI puedan identificar las aplicaciones y sistemas específicos que deben recuperarse primero.

Proteger los sistemas fundamentales

Una vez identificadas las funciones críticas del negocio, deben asignarse a las aplicaciones, los datos y la infraestructura subyacentes para descubrir las interdependencias que permitan la recuperación. 

Además de respaldar los esfuerzos para establecer un entorno operativo técnico mínimo viable, este proceso puede ayudar a las organizaciones a mejorar la concienciación sobre los riesgos en toda la empresa.

Construir un almacén de materiales críticos

Para prevenir pérdidas catastróficas, las organizaciones líderes pueden construir bóvedas de materiales inteligentes, aisladas e inmutables para almacenar datos críticos, aplicaciones y servicios de infraestructura central.

Mediante la creación de zonas de recuperación inmutables, salas blancas y flujos de trabajo preconfigurados, las instituciones financieras pueden reconstruir entornos dañados y recuperar rápidamente la capacidad operativa mínima viable.

Fortalecer los procesos de recuperación

Para mejorar la resiliencia institucional, los bancos deberán fortalecer sus estrategias de recuperación, documentando cuidadosamente los procesos para recuperar los servicios críticos. La optimización de la velocidad de recuperación solo se puede lograr mediante la realización de pruebas para verificar que sus soluciones funcionan según lo diseñado.

No dejes de leer: Los líderes empresariales se enfrentan a un estrés creciente debido a las amenazas externas

spot_img

Otras publicaciones