spot_img
9.5 C
London
InicioInnovaciónLos beneficios de adoptar un modelo de economía circular

Los beneficios de adoptar un modelo de economía circular

Muchos hablan del modelo que ofrece la economía circular, pero no todos lo tienen claro: en un modelo de este tipo,  los recursos son reutilizados y reinvertidos en lugar de desperdiciados. De ahí el nombre de circular, porque es un ciclo que (en teoría) no debería interrumpirse.

Más allá de que para adoptar este enfoque se requiera de un cambio sistémico masivo por parte de las personas, las empresas y los gobiernos, es innegable que la adopción de la economía circular trae importantes beneficios para un mundo más sostenible, entre ellos:

La economía circular reduce el uso de recursos no renovables

Durante décadas, los científicos han advertido sobre los peligros del uso excesivo de recursos limitados. Hoy, más que nunca, consumimos recursos no renovables, como el petróleo y los minerales metálicos. 

Esta práctica no es sostenible. En una economía circular, prácticas como la reutilización de recursos y la renovación de productos viejos (en lugar de desecharlos) son la norma. Esto garantiza que se utilicen menos recursos no renovables.

Una verdadera economía circular se basa en cero residuos, lo que significa que no se tira nada. En esencia, es una forma más inteligente de utilizar los recursos disponibles.

Reduce las emisiones de carbono

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la gestión de materiales (como la producción y eliminación) contribuye hasta en dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una economía circular ayuda a minimizar este problema, ya que todo su modelo gira en torno a la gestión sostenible de los materiales.

Mediante este modelo, los materiales se gestionan de forma más eficiente mediante la reutilización de productos y materiales, el fomento del uso de recursos renovables, el mantenimiento de prácticas sostenibles, entre otros.

Plantea un objetivo de cero residuos

La piedra angular de una economía circular es reutilizar recursos y productos para llegar a un modelo de residuo cero: esto implica menos plásticos que acaban en los océanos, menos basura en nuestros océanos y menos vertederos. 

También significa que hay menos necesidad de extraer recursos finitos ya que, en su lugar, se reutilizan.

Si bien muchos modelos ambientales exigen la reducción para alcanzar cero residuos, el modelo de economía circular, en realidad, fomenta el crecimiento. Esto lo convierte en un objetivo ideal tanto para la industria, como para las personas y los gobiernos, a la vez que permite alcanzar objetivos ambientales muy necesarios.

Proporciona beneficios para el consumidor

Además de los beneficios ambientales, la economía circular ofrece numerosas ventajas al consumidor. Gracias a la reutilización de materiales, se desincentivan prácticas como la obsolescencia programada, lo que significa que los productos duren más.

También promete un mayor ingreso disponible ya que fomenta prácticas como comprar artículos usados, alquilar o arrendar en lugar de comprar y otras prácticas más económicas.

Otro gran beneficio para el consumidor es la creación de empleo. Para lograr una economía circular es necesario el surgimiento de nuevos tipos de industrias. Esto significa que habrá una gran cantidad de nuevos empleos disponibles. 

Una gran preocupación mundial es que muchas prácticas ambientales puedan eliminar ciertas oportunidades laborales, como la minería de carbón u otros empleos relacionados con recursos no renovables.

Sin embargo, con el avance hacia una economía circular, estos empleos no sólo serán reemplazados por otras oportunidades, sino que podrían surgir aún más empleos. 

Abre nuevas oportunidades para las empresas

Las empresas también pueden beneficiarse enormemente del modelo de economía circular. Además de la mayor disponibilidad de empleo mencionada, se generan más oportunidades de negocio (como la restauración de artículos antiguos, la recolección de recursos usados ​​como ropa o aparatos electrónicos, entre otros.

Las empresas existentes también pueden disfrutar de un suministro de recursos más seguro al reutilizar los recursos que ya tienen en lugar de depender de recursos finitos. Esto puede reducir el coste de los materiales, lo que permite a las empresas operar con mayor eficiencia. Esta práctica también puede mejorar la fidelización de los clientes.

Consideraciones finales

Alcanzar este enfoque no es una tarea fácil, ya que se necesita de un inmenso esfuerzo mundial de individuos, empresas y gobiernos para lograrlo. Pero, con todos los beneficios que aporta, no existen razones para no adoptar el modelo de economía circular y convertir el mundo en que vivimos en un lugar más sostenible, sobre todo para las futuras generaciones.

No dejes de leer: Tendencias de la banca móvil: finanzas integradas, modulares e impulsadas por IA

spot_img

Otras publicaciones