Se necesitaron casi 178 salarios mínimos para cubrir el costo de la Canasta Alimentaria Familiar en septiembre de 2024.
De acuerdo con el último reporte del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), una familia de cinco integrantes requirió el pasado mes de septiembre de al menos 177 salarios mínimos para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), que reflejó un precio de 23 128,5 bolívares, equivalente a 531,57 dólares estadounidenses.
El ente, liderado por su director Óscar Meza, añadió que el precio de la CAF aumentó en bolívares 1,38 por ciento mientras que, como dato curioso, en divisas disminuyó 1,4 por ciento con respecto a agosto.
Al dividir los 23 128,5 bolívares que costó la CAF el noveno mes del año entre el salario mínimo vigente (130 bolívares), se desprende que se necesitaron 177,9 salarios mínimos para cubrir dicha cifra (5,93 sueldos base diarios). Esto se tradujo en 770,95 bolívares al día, o 17,71 dólares.
Según el boletín del Cendas-FVM, el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo a 0,6 por ciento con relación al precio de la canasta.
La variación porcentual acumulada (de enero a septiembre de 2024) de la CAF es de 14,4 por ciento, mientras que la interanual (últimos doce meses) es de 33,8 por ciento.
En otras palabras, el ritmo de aumento del costo de la CAF es ligeramente mayor al de los precios en general en el país ya que, según el último reporte del Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación interanual en septiembre se situó en 25,8 por ciento.
El rubro que más aumentó, según la Canasta Alimentaria Familiar de septiembre de 2024
El reporte del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros reveló que el precio de la carne y sus preparados se incrementó en un 3,46 por ciento con respecto al mes de agosto. El desempeño de otros rubros se resume así:
- Grasas y aceites: 2,49 %
- Raíces, tubérculos y otros: 1,94 %
- Pescados y mariscos: 0,94 %
- Leche, queso y huevos: 0,94 %
- Frutas y hortalizas: 0,86 %
- Cereales y productos derivados: 0,79 %
- Granos (caraotas, arvejas y lentejas): 0,2 %
- Azúcar y sal, salsa y mayonesa, y café: sin variación
La Canasta Básica Alimentaria está compuesta por 60 productos. Está pensada para un núcleo familiar conformado por cinco personas.
Sigue leyendo: Uno de cada tres estudiantes universitarios de la India es “emprendedor incipiente”