spot_img
18 C
London
InicioTecnología¡Cuidado con las ofertas de trabajo fraudulentas! Recomendaciones para no caer en...

¡Cuidado con las ofertas de trabajo fraudulentas! Recomendaciones para no caer en estos anuncios

Recibir una oportunidad laboral puede marcar el inicio de una nueva etapa en la vida de las personas. Sin embargo, algunas ofertas de empleo son demasiado buenas para ser verdad: las vacantes falsas y las estafas de teletrabajo abundan en internet.

Estos avisos se caracterizan porque buscan engañar a las personas para que compartan información personal o paguen comisiones por trabajos inexistentes.

Este tipo de estafa se dirige principalmente a estudiantes que buscan trabajos a tiempo parcial, a graduados con ganas de empezar su carrera profesional e incluso a profesionales que buscan otra fuente de ingresos.

Señales de alerta para detectar ofertas de empleo falsas

Las personas que buscan empleo deben mantenerse alertas ante este tipo de ofertas falsas. A continuación, algunos red flags para identificar estas estafas disfrazadas de vacantes laborales:

  • Las ofertas fraudulentas mencionan a empresas sin historial: es decir, que no se pueden encontrar en línea
  • Ofrecen empleo inmediata sin los rigores naturales de un proceso de contratación
  • Los enlaces incluidos en el aviso dirigen a los solicitantes a sitios sospechosos: estos suelen parecer reales, pero pueden tener inconsistencias tales como nombres mal escritos o URL (direcciones web) inusuales. Esto se conoce como phishing
  • El puesto o los requerimientos para el empleo no tienen una descripción clara
  • Prometen un pago inmediato o un salario alto, pero piden a las personas un envío de dinero previo

Es pertinente tener en cuenta que recuperar el dinero o los datos personales compartidos de estas ofertas de trabajo falsas puede ser complicado, ya que los avisos podrían dejar de estar disponibles repentinamente o las personas responsables podrían no estar localizables una vez que obtengan lo que buscaban.

Recomendaciones para no caer en estas estafas

Lo primero que hay que decir es que, si una oferta de empleo parece muy buena para ser cierta, ¡seguramente lo es! En otras palabras, confía en tu instinto y no te dejes llevar por la desesperación.

Segundo, se recomienda buscar trabajo a través de sitios web de empleo confiables. Si alguien te contacta de forma repentina, sospecha y tómate unos minutos para:

  • Revisar los correos electrónicos oficiales de las empresas
  • Verificar si hay errores gramaticales, una URL extraña u otro tipo de inconsistencias en los anuncios
  • Hacer las preguntas que consideres necesarias para detectar si es un aviso legítimo o no
  • No caer en la presión por aceptar una oferta “urgente” sin hacer tu propia investigación

A menudo, una búsqueda rápida en internet puede mostrar si otras personas se han encontrado con anuncios similares, ya que estos estafadores suelen aparecer en varias plataformas.

Si sospechas de ofertas de empleo falsas o con intenciones de estafa, lo mejor es interrumpir toda comunicación, bloquear los números y denunciarlos de inmediato ante las autoridades competentes, además de reportarlos en las redes sociales que tengan presencia.

Información de varias fuentes / Redacción El Financiero

No dejes de leer: Aprobada ley sobre monedas estables en Estados Unidos: implicaciones para la economía global


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones