A pesar de la reciente disminución temporal de las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EEUU) y China, la economía mundial aún enfrenta una fuerte desaceleración inducida por la “guerra comercial más severa desde la década de 1930”, dijo Fitch Ratings en su más reciente Informe de Perspectivas Mundiales, publicado en junio
La agencia de calificación crediticia ahora pronostica un crecimiento del producto interno bruto (PIB) global del 2,2 %. También elevó sus previsiones de crecimiento para 2026 del 2,0 % al 2,2 %. Sin embargo, estas tasas siguen por debajo del 2,9 % registrado en 2024 y del promedio a largo plazo del 2,7 %.
Impacto de los aranceles en EEUU
Los aranceles han reducido la confianza de las empresas y los consumidores estadounidenses y han provocado un aumento repentino de las importaciones en el primer trimestre de 2025, ya que los residentes de EEUU intentaron anticiparse a los aumentos arancelarios.
Los inventarios también aumentaron considerablemente. Hasta el momento, hay poca evidencia de un impacto en el índice de precios al consumidor de EEUU pero los precios al productor de las materias primas y las mediciones de las encuestas sobre presiones de precios han aumentado.
Se han observado presiones a la baja en los precios de los activos financieros estadounidenses, como se refleja en la volatilidad del mercado de valores, el debilitamiento del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales a 30 años.
La situación de otros grandes mercados
En China, la flexibilización fiscal es la herramienta clave para contrarrestar el impacto arancelario de Estados Unidos. No obstante, la debilidad generalizada del dólar y las continuas caídas de los precios de exportación en moneda local también podrían ayudar a los exportadores chinos a ganar cuota de mercado en otros países a medida que cae el tipo de cambio efectivo de China, reseñó Fitch en su informe.
Para Alemania, las subidas de aranceles de EEUU, incluidas las de los automóviles, representan otro impacto externo adverso. Sin embargo, recientemente se han observado algunas señales alentadoras sobre la demanda interna, y la política fiscal debería contribuir a la recuperación del crecimiento en 2026.
Las tasas de interés en EEUU
Es probable que la Reserva Federal se muestre cautelosa a la hora de recortar las tasas de interés a medida que el crecimiento de EEUU se desacelera, y aún se espera solo un recorte este año, en el cuarto trimestre de 2025.
Los aranceles impulsarán la inflación, el crecimiento de la fuerza laboral se está desacelerando drásticamente y algunas expectativas de inflación se mantienen elevadas.
Precios del petróleo y Europa
«La reciente volatilidad del precio del petróleo añade nuevos riesgos de inflación al alza. Hemos elevado nuestra previsión del precio promedio anual del petróleo para 2025 en 5 dólares, hasta los 70 dólares por barril», declaró Fitch Ratings en su informe.
Por su parte, «el Banco Central Europeo parece estar más satisfecho con los recientes avances en la desinflación de salarios y precios, y prevemos un nuevo recorte de los tipos de interés, hasta un 1,75 % por debajo del nivel neutral, en septiembre», añadió.
Consideraciones finales
La guerra de aranceles, en principio impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump, e imitada en reciprocidad por grandes potencias como China, no solo afecta a estos países, sino a la economía mundial en su conjunto, que puede sufrir una fuerte desaceleración como lo pronosticó Fitch Ratings..
La disminución en las tensiones comerciales es bienvenida en los distintos mercados globales, no obstante, cualquier cambio en el estatus de esta “guerra económica” entre estas dos grandes potencias puede trastocar las perspectivas financieras para 2025, e incluso más allá.
No dejes de leer: Jerome Powell: sin aranceles de Trump, la Fed ya habría bajado las tasas de interés