El año 2024 fue un año crucial para el sector de los pagos. Los avances tecnológicos, regulatorios y de mercado pusieron en marcha cambios importantes que alterarán el panorama de los pagos en los próximos años, especialmente en el 2025, que se espera sea importante en el rubro de los pagos y que de seguro definirá algunas tendencias.
Se prevé que la evolución de este sector este año se base en los avances del 2024 en materia de IA para integrar esta tecnología en casi todos los aspectos de los pagos, aumentando la seguridad, la eficiencia y la personalización.
Estas serán las cinco tendencias en pagos para el 2025, de acuerdo con Trade Financial Global:
-
Innovación impulsada por IA
La inteligencia artificial estuvo en el radar de todos en 2024 con el lanzamiento de nuevos y más potentes chatbots de IA de OpenAI, Microsoft y Google. 2025 traerá una integración más significativa de estas herramientas en todos los aspectos de la industria.
La IA podría desempeñar un papel crucial en la mejora de la seguridad sin comprometer la velocidad ni la eficiencia, una disyuntiva que ha afectado a la industria de los pagos durante décadas.
Las herramientas de IA pueden analizar los historiales de transacciones de los usuarios e identificar actividades anormales antes de que se conviertan en un problema, pasando de un sistema de seguridad reactivo a uno predictivo que es más seguro y confiable.
A gran escala, la IA puede ayudar a los bancos en sus esfuerzos por prevenir el blanqueo de dinero y detectar el fraude mediante el entrenamiento de algoritmos para identificar riesgos, verificar identidades y analizar transacciones en el momento en que se producen.
Las instituciones también podrán ofrecer experiencias personalizadas a los clientes mediante IA y utilizar herramientas para predecir las necesidades de liquidez e identificar ineficiencias o anomalías en sus procesos.
-
Mayor accesibilidad a través de la modernización
Los proveedores de software integrados y los avances tecnológicos han estado ayudando a las pequeñas y medianas empresas a acceder a mejores herramientas de pago y, en 2025, se lanzarán aún más productos para aumentar el acceso a los sistemas de pago en general.
Durante años, las pymes han quedado rezagadas respecto de las grandes corporaciones en lo que respecta a la adopción de tecnologías innovadoras, ya que las herramientas más nuevas inicialmente sólo estaban disponibles como productos de nivel empresarial.
Ahora, las herramientas de pago, cada vez más accesibles, implican que las empresas de todos los tamaños pueden utilizar soluciones de pago seguras y automatizadas, lo que democratiza la industria y reduce las barreras de entrada. En otras palabras, la brecha entre las pymes y las corporaciones se está acortando.
-
Los pagos se aceleran
Las tendencias predominante en materia de pagos para 2025 (y más allá) es la velocidad. Los pagos que hace solo unos años podían tardar semanas en llegar ahora tardan unos pocos días y, en 2025, esto se reducirá a segundos a medida que los pagos en tiempo real se conviertan en la norma.
Más allá de la comodidad y el ahorro de costos, los pagos instantáneos pueden ser un salvavidas para las pequeñas empresas, mejorando la gestión de la liquidez y los ciclos de capital de trabajo.
Si bien las preocupaciones de seguridad en torno a los pagos instantáneos siguen siendo frecuentes, especialmente en lo que respecta al fraude y la evasión de sanciones, los nuevos canales de pago están implementando tecnología para aumentar la seguridad sin comprometer la velocidad.
La interoperabilidad, especialmente entre regiones, también es un desafío: en la segunda mitad de 2025, los sistemas de pago podrían ir más allá de los silos nacionales o regionales para llevar los pagos en tiempo real a todas partes, pronostica Trade Financial Global.
-
Pagos transfronterizos
Tal vez la tarea más urgente de la industria de pagos sea proporcionar pagos transfronterizos que sean baratos, seguros y rápidos para empresas y particulares.
Los pagos transfronterizos impulsan la economía actual: desde las remesas que sustentan a las familias y mantienen vivas las economías locales en muchos países en desarrollo hasta el movimiento de billones de dólares entre exportadores e importadores de todo el mundo y la habilitación de flujos internacionales de capital e inversión extranjera directa, los pagos internacionales son cruciales para mantener en marcha la economía mundial.
Con el auge del comercio electrónico y una industria comercial en crecimiento, es aún más importante que los pagos internacionales estén a la altura de las circunstancias. Sin embargo, los pagos transfronterizos se complican por las diferentes legislaciones y normas en las distintas jurisdicciones, las fluctuaciones de los tipos de cambio y las preocupaciones sobre sanciones y blanqueo de dinero. Esto puede hacer que la transferencia de dinero a través de las fronteras sea costosa, impredecible y lenta.
Los proveedores de pagos están centrándose en esta cuestión y explorando soluciones, como la expansión de las redes de pago en tiempo real y el aprovechamiento de la tecnología para evitar los largos controles de seguridad en los pagos internacionales.
Para simplificar los pagos en los mercados emergentes, algunos proveedores están ampliando sus redes de compensación locales y migrando a redes de moneda local, eliminando la volatilidad del tipo de cambio y simplificando el cumplimiento normativo. Los resultados de estos esfuerzos se verán reflejados en los próximos meses.
-
La revolución de la ISO20022
Quizás uno de los cambios más discutidos y que finalmente entrará en vigor en 2025 es la migración a ISO20022, el nuevo estándar de mensajería universal de SWIFT para pagos. Si bien cada vez más instituciones lo están adoptando en los primeros meses de 2025 y algunas, como la Eurozona y la Reserva Federal, ya lo han integrado en sus productos, la fecha límite de noviembre de 2025 será el empujón final para que muchas adopten el nuevo estándar.
Se espera que la norma ISO20022 revolucione los pagos transfronterizos, impulsando la integración entre instituciones y jurisdicciones y estandarizando los procesos de transferencia de créditos. Las nuevas normas permiten una recopilación de datos más completa, menores costos y transferencias más rápidas.
Se estima que para 2026, el 8 7 % de todos los pagos globales de alto valor se realizará utilizando ISO20022, lo que significa que 2025 será un punto de inflexión para la adopción y adaptación del nuevo estándar de pagos, marcando la pauta para nuevas tendencias.
No dejes de leer: La rápida adopción de la IA plantea riesgos para el sector financiero, según el RBI