En la última década, la financiación combinada ha movilizado más de 200 000 millones de dólares en capital para el desarrollo sostenible en países en desarrollo. ¿Pero qué es exactamente esta tendencia financiera y cómo pueden los inversores y filántropos generar impacto a través de ella?
La financiación combinada es un enfoque estructurado para aumentar las inversiones en desarrollo sostenible al utilizar capital de fuentes filantrópicas o públicas para catalizar la inversión comercial. Moviliza capital privado hacia proyectos sociales y ambientales de alto impacto que podrían pasar desapercibidos para el mercado general.
Este enfoque permite que diversas organizaciones inviertan juntas para alcanzar objetivos, ya sean de rentabilidad financiera, impacto social y ambiental, o ambos.
Las estructuras comunes de financiación combinada incluyen:
- Proporcionar una capa de primera pérdida para proyectos piloto innovadores
- Ofrecer mejoras crediticias, como garantías
- Apoyar transacciones con asistencia técnica financiada con subvenciones
Tendencias de la financiación combinada para el futuro
UBS, un banco de inversión multinacional suizo y firma de servicios financieros, con sedes en Zúrich y Basilea, consultó a sus expertos en filantropía de todo el mundo sobre sus perspectivas para los próximos años. Estas fueron sus respuestas:
- Más naturaleza, más financiación climática: se espera un aumento de los acuerdos de financiación combinada para el clima en los próximos años, especialmente en Asia
- La medición será clave: aumentarán las exigencias de rendición de cuentas, incluyendo una mayor estandarización y transparencia
- Más filántropos buscan un apalancamiento eficiente: el capital filantrópico catalizador atraerá más inversiones privadas, multiplicando el impacto de forma más rápida y eficiente
- Diseñar para las necesidades locales: el éxito depende de un mayor enfoque en los contextos locales, las condiciones del mercado y los marcos legales y regulatorios
La financiación combinada se suele describir como el uso de capital concesional para atraer capital privado: el capital público o filantrópico necesario para movilizar capital privado ofrece concesiones al asumir un mayor riesgo u ofrecer tasas de interés inferiores a las del mercado.
Al fin y al cabo, los financiadores públicos y filantrópicos buscan principalmente el impacto social y ambiental, mientras que los inversores privados pueden centrarse únicamente en la rentabilidad financiera.
Pero ¿significa esto que el llamado capital concesional del sector público y los filántropos siempre ofrece una rentabilidad menor? No necesariamente.
Los proveedores de capital son cada vez más conscientes del potencial de obtener rentabilidad al proporcionar capital catalítico. Se están desarrollando enfoques más matizados donde un proveedor de capital catalizador puede obtener mayores retornos que uno concesional en caso de un rendimiento excepcional de la transacción.
Consideraciones finales
En resumen, la financiación combinada utiliza capital de fuentes filantrópicas o públicas para catalizar la inversión comercial hacia proyectos de alto impacto que podrían pasar desapercibidos para el mercado general actual.
Este enfoque de estructuración minimiza el riesgo de las inversiones de impacto, movilizando mayores fondos para impulsar el desarrollo sostenible.
No dejes de leer: Capitalización del mercado de criptomonedas cayó en primer trimestre de 2025