spot_img
14.9 C
London
spot_img
InicioMundoFintech Revolut solicita licencia para operar en Colombia: ven al país como...

Fintech Revolut solicita licencia para operar en Colombia: ven al país como estratégico para expandirse en Latam

La empresa fintech británica Revolut anunció sus planes de solicitar una licencia bancaria en Colombia. Este movimiento posiciona a la compañía para competir en un panorama financiero dinámico que incluye a más de 60 competidores establecidos, desde bancos tradicionales hasta plataformas digitales.

En septiembre de 2024, Glauber Mota, director ejecutivo de Revolut Brasil, reveló en una entrevista con el diario económico La República que la empresa, valorada en 45 mil millones de dólares, veía a Colombia como un centro estratégico para su expansión en América Latina. 

Revolut ya comenzó a formar un equipo local para elaborar su estrategia de entrada al mercado y asegurar las aprobaciones regulatorias necesarias. En la etapa inicial de operaciones, la empresa fintech planea contratar entre 30 y 50 personas y gastar alrededor de 150 mil millones de dólares para obtener la licencia y operar en Colombia, que se convertiría en el tercer mercado de América Latina con presencia de Revolut, luego de México y Brasil.

En octubre, la compañía anunció oficialmente en un comunicado de prensa que buscaba activamente una licencia bancaria completa de la Superintendencia Financiera de Colombia. 

Para iniciar operaciones en Colombia, Revolut designó a Diego Caicedo como su gerente de país. Caicedo tiene una importante experiencia en el sector tecnológico y es principalmente conocido por cofundar la fintech de financiamiento empresarial KLYM, que ha atraído millones en inversiones.

Fintech Revolut en Colombia

¿Qué ofrece Revolut al mercado colombiano?

La estrategia de entrada de Revolut en Colombia se centra en tres pilares fundamentales: transparencia, servicios para profesionales independientes y remesas, ofreciendo soluciones eficientes y rentables para transferencias internacionales de dinero.

Una vez que Revolut obtenga una licencia bancaria completa en Colombia, las ofertas iniciales de la empresa en Colombia incluirán:

  • Transferencias internacionales de dinero instantáneas: transferencias rápidas y de bajo costo hacia y desde más de 30 países a tipos de cambio competitivos, beneficiando particularmente a los millones de colombianos que reciben remesas cada año
  • Cuentas multidivisa: la capacidad de tener, intercambiar y gastar en más de 30 monedas desde una sola cuenta, lo que hace que los viajes y el comercio transfronterizo sean más fáciles que nunca.
  • Herramientas de presupuesto inteligente: información y análisis para ayudar a los usuarios a gestionar sus gastos, ahorros e inversiones de manera eficiente
  • Productos de crédito adaptados a las necesidades de gasto diario de la población
  • Acceso anticipado a nuevos productos: los usuarios colombianos serán de los primeros en América Latina en experimentar los próximos servicios de Revolut. 

No dejes de leer: Trabajadores remotos prefieren dejar su empleo si ya no pueden hacerlo desde casa, según una encuesta

spot_img

Otras publicaciones