Un alto directivo de la firma de gestión de activos Apollo Global Management pronosticó que la demanda de transporte por carretera se detendrá en aproximadamente un mes, lo que provocaría vacíos en los estantes y una recesión para junio en Estados Unidos.
Las políticas comerciales del presidente de ese país, Donald Trump, están generando cambios sin precedentes en el transporte marítimo mundial, equiparables a los vividos durante la pandemia. Según analistas y observadores, los transportistas marítimos se preparan para una reducción significativa de la demanda.
En particular, el análisis se centra en el comercio de EE. UU. con China, en medio de las tensiones sobre aranceles y posibles acuerdos. La incertidumbre ha provocado una disminución en los volúmenes de envío de China a Norteamérica, con cancelaciones que actualmente alcanzan el 50 %, según la firma global de logística Flexport.
Cronograma del desastre: las consecuencias de los aranceles de Trump en los próximos meses
El economista jefe de Apollo Global Management, Torsten Slok, publicó el domingo un informe que describe el cronograma para que los aranceles de Trump provoquen consecuencia tales como vacíos en los estantes, despidos en el sector del transporte por carretera y el comercio minorista, y una recesión a partir de junio en Estados Unidos.
Trump anunció sus aranceles del ‘día de la liberación’ el 2 de abril y, según Apollo, los buques portacontenedores tardan entre 20 y 40 días en zarpar de China a Estados Unidos. Slok estimó que los buques portacontenedores que llegan a los puertos estadounidenses podrían detenerse a mediados de mayo.
Por su parte, el transporte por carretera o ferrocarril tarda entre uno y 10 días en transportar las mercancías desde los puertos a las ciudades. Apollo Global Management predijo que la demanda de transporte de mercancías a finales de mayo se detendrá y que habrá «estanterías vacías» debido a que las empresas responderán a la disminución de las ventas.
Para principios de junio, Slok pronosticó despidos en los sectores del transporte nacional de mercancías y el comercio minorista debido a la recesión que afecta a Estados Unidos tan pronto como este mes de junio.
Ya se sienten los efectos de los aranceles
Las navieras ya están reduciendo su capacidad en la ruta del Océano Pacífico entre Asia y Norteamérica. De acuerdo con Flexport, estas reducciones se producen a un ritmo más rápido que durante la pandemia de coronavirus, anticipando la reducción de la demanda tras los aranceles estadounidenses a los productos procedentes de China.
Los operadores marítimos implementan esta medida al enviar buques más pequeños, cancelando o saltando un puerto de escala programado en medio de la navegación y suspendiendo rutas marítimas completas, informa la empresa global de logística.
No dejes de leer: En 70 días, el precio del BTC ha disminuido en un cuarto de su valor