spot_img
12.4 C
London
spot_img
InicioFinanzasCómo el auge de la IA en Indonesia favorece la inclusión financiera

Cómo el auge de la IA en Indonesia favorece la inclusión financiera

Gracias a los rápidos avances en fintech, el índice de inclusión financiera de Indonesia ha subido a casi el 84 %, asevera el Foro Económico Mundial.  Si la inteligencia artificial (IA) hubiera sido tan omnipresente hace 10 años, esta transformación podría haber sido aún más rápida.

Indonesia se encuentra en un momento crucial de su transformación digital. Con más de 280 millones de personas repartidas en 17 504 islas y más de 180 millones de teléfonos inteligentes, la conectividad nunca ha sido tan alta.

Inclusión financiera de Indonesia

La penetración de Internet se acercó al 79 % en 2024, lo que refleja la rápida adopción de plataformas en línea por parte del país. Hace solo una década, casi la mitad de la población adulta de Indonesia seguía sin tener acceso a servicios bancarios. 

Aunque la adopción digital es una tendencia mundial, la trayectoria de Indonesia es distinta, determinada por políticas gubernamentales de apoyo, un sector de tecnología financiera dinámico y una economía digital en auge.

Durante la última década, estos factores han convergido para acelerar la inclusión financiera: del 49 % en 2014 a alrededor del 83 % en 2023. Este notable salto equivale a sumar siete veces la población de Suiza al sistema bancario de Indonesia.

Además, la adopción de tecnologías digitales también se correlaciona con el crecimiento previsto del valor bruto de las mercancías en Indonesia, que se estima que alcanzará aproximadamente entre 200 000 y 360 000 millones de dólares en 2030.

Estos hitos respaldan la ambición a largo plazo de Indonesia, Indonesia Vision 2045, que prevé una economía avanzada, inclusiva y sostenible.

Inclusión financiera de Indonesia

La irrupción de la IA en los servicios financieros indonesios

La IA, cada vez más incorporada en los servicios financieros para mejorar la detección de fraudes, agilizar las evaluaciones de riesgos y ofrecer experiencias personalizadas al cliente, es uno de los impulsores más prometedores de este progreso. 

Al aprovechar la IA de manera eficaz, Indonesia puede ampliar los servicios esenciales a las comunidades desatendidas, fortaleciendo la base de su economía digital.

Sin embargo, el rápido aumento de la IA también destaca la importancia de un entorno regulatorio equilibrado que fomente la innovación y proteja a los consumidores. La IA depende de enormes cantidades de datos, lo que genera inquietudes sobre la privacidad, la ciberseguridad y los posibles sesgos en la toma de decisiones algorítmica.

Conscientes de la privacidad de los datos

Al mismo tiempo, Indonesia está reforzando la protección de los datos personales mediante normativas para salvaguardar a los ciudadanos en una era cada vez más impulsada por los datos. Estas medidas no son solo obligaciones regulatorias, sino pilares fundamentales para generar confianza pública.

A medida que la IA recopila y procesa grandes volúmenes de información sensible, la gestión rigurosa de los datos se vuelve fundamental para prevenir violaciones de la ciberseguridad y reforzar la confianza en los servicios impulsados ​​por la IA.

Sin embargo, Indonesia, al igual que muchas naciones en desarrollo, lidian con las complejidades de la gobernanza de la IA: equilibrar la innovación con la protección del consumidor, abordar la soberanía de los datos y crear marcos regulatorios adaptativos.

La diversidad cultural de Indonesia, su amplia distribución geográfica y sus variados niveles de ingresos reflejan obstáculos comunes a los que se enfrentan los mercados emergentes. Al liderar con un enfoque colaborativo y transparente, Indonesia puede ofrecer un modelo para armonizar el crecimiento con la rendición de cuentas.

No dejes de leer: De pionero a potencia de innovación: BMW Startup Garage cumple 10 años

spot_img

Otras publicaciones