spot_img
17 C
London
InicioTecnologíaMás de 17K sitios web falsos de noticias fomentan el fraude de...

Más de 17K sitios web falsos de noticias fomentan el fraude de inversiones en todo el mundo

Un informe publicado recientemente por la firma de ciberseguridad CTM360 reveló operaciones de estafas a gran escala que utilizan sitios web falsos de noticias para engañar a usuarios con fraudes de inversión en línea en 50 países.

Estas páginas se hacen pasar por medios de comunicación legítimos. Publican historias falsas que presentan a figuras públicas, bancos centrales o marcas financieras, todos afirmando respaldar nuevas formas de generar ingresos pasivos

El objetivo es generar confianza rápidamente en los internautas y dirigirlos a plataformas fraudulentas de apariencia profesional como Trap10, Solara Vynex o Eclipse Earn.

Los estafadores utilizan anuncios patrocinados en Google, Meta y redes de blogs para dirigir tráfico a estos sitios. Los anuncios suelen incluir titulares clickbait junto con fotos oficiales o banderas nacionales para hacerlos parecer legítimos. Al hacer clic en el anuncio, los usuarios acceden a un artículo falso, que a su vez los redirige a una plataforma de comercio fraudulenta.

Muchas de estas estafas siguen una estructura de dos fases:

  • La primera se centra en atraer a las víctimas mediante anuncios y artículos falsos
  • La segunda se activa una vez que la víctima se involucra, comenzando con una llamada de un supuesto asesor, seguida de solicitudes de documentos de identidad, depósitos de criptomonedas y constantes «verificaciones de cuenta» diseñadas para retrasar los retiros

Esta configuración en capas ayuda a los estafadores a generar falsa confianza, disipar sospechas y obtener el máximo beneficio antes de que la víctima se dé cuenta de que es una trampa.

CTM360 ha detectado miles de portales falsos de noticias

La plataforma Webhunt de CTM360 ha rastreado más de 17 000 de estos sitios hasta la fecha. Muchos están alojados en dominios de nivel superior económicos como .xyz, .click o .shop. 

En algunos casos, los atacantes comprometen sitios web reales para alojar contenido de páginas falsas de noticias dentro de subcarpetas, lo que dificulta su eliminación. 

Estas suelen personalizarse por región, utilizan idiomas locales, logotipos de medios conocidos, influencers regionales y bancos para aumentar la credibilidad.

La mayoría de los usuarios se topan con estas estafas mientras buscan maneras de invertir en línea o generar ingresos pasivos, a menudo haciendo clic en titulares patrocinados que imitan consejos financieros legítimos. 

El contenido está diseñado para responder a esas búsquedas de alta intención: frases como «comercio automatizado de criptomonedas» o «inversión respaldada por famosos» son carnadas comunes, adaptados a lo que la gente ya busca.

Una vez en la plataforma falsa, se les pide a las víctimas que se registren con su nombre, número de teléfono y correo electrónico. Poco después, un «agente de inversiones» se pone en contacto por teléfono, mostrándose profesional y persuasivo. Se les insta a realizar un pequeño depósito, generalmente alrededor de 240 dólares, para activar su cuenta. 

A partir de ahí, paneles falsos simulan ganancias, mostrando ingresos inexistentes. Cuanto más tiempo permanece la víctima, más se siente presionada a volver a invertir.

Estos esquemas no solo explotan la confianza, sino que también recopilan datos confidenciales para reutilizarlos en phishing, robo de identidad y fraude secundario. Esto convierte a los sitios de noticias ‘carnada’ en una amenaza transversal: en parte estafa de inversión, en parte suplantación de marca y en parte recolección de datos. 

Recomendaciones para no caer en este tipo de estafas

Estas son algunas recomendaciones clave para no caer en sitios web falsos de noticias falsas que te dirigen a plataformas de inversión hechas para estafas:

  • Verifica la fuente de la noticia: antes de hacer clic, revisa la URL. Los sitios legítimos tienen dominios reconocibles y seguros (busca «https://» al inicio). Desconfía de direcciones extrañas o con errores de ortografía
  • Sospecha de ofertas de inversión «demasiado buenas para ser verdad»: las inversiones en criptomonedas con retornos garantizados o excepcionalmente altos son casi siempre una señal de estafa
  • Investiga la plataforma de inversión: si una noticia te redirige a un sitio de inversión, busca información independiente sobre esa plataforma. Consulta reseñas en sitios confiables y foros especializados
  • No confíes en testimonios no verificables: los estafadores suelen usar testimonios falsos de personas que supuestamente se hicieron ricas rápidamente
  • Cuidado con la presión y urgencia: si te presionan para invertir de inmediato o perder una «oportunidad única», es una táctica común de estafa.
  • Nunca compartas información sensible: no des tu contraseña, clave privada de criptomonedas o datos bancarios en sitios no verificados ni a supuestos “asesores de inversión”
  • Usa un antivirus y antimalware: mantén tu software de seguridad actualizado en PC y dispositivos móviles para detectar y bloquear sitios maliciosos
  • Reporta y bloquea: si encuentras un sitio sospechoso, repórtalo a las autoridades correspondientes y bloquéalo en tu navegador

Finalmente, siempre *verifica, investiga y desconfía antes de invertir tu dinero en cualquier plataforma, especialmente si la recomendación viene de una fuente dudosa.

Información de The Hacker News / Redacción El Financiero

No dejes de leer: La ventaja de los activos virtuales en Hong Kong para quienes tienen un patrimonio ultra alto


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones