La reciente aceleración de la digitalización, nuevas tecnologías, junto con las transformaciones sociales derivadas de la pandemia, han tenido un profundo impacto en las empresas financieras. Bajo esta coyuntura, las instituciones del sector han desempeñado un papel vital en la promoción de los avances informáticos. Sin embargo, estas nuevas tecnologías traen desafíos.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, abordó recientemente los retos que afrontan las funciones de intermediación financiera que generan estas tecnologías en evolución.
Nuevas tecnologías en empresas financieras
Lo primero es tener en cuenta que los avances tecnológicos traen consigo nuevos riesgos para la estabilidad financiera.
“Por ejemplo, durante la crisis bancaria de marzo de 2023, vimos cómo las preocupaciones sobre la situación crediticia de un banco podían propagarse rápidamente, lo que llevaba a retiros acelerados de depósitos debido a la banca en línea y las redes sociales”, dijo Ueda.
Explicó que, a medida que los servicios financieros se vuelven más diversos y complejos, los canales de transmisión de riesgos se han vuelto menos transparentes y las regulaciones financieras actuales pueden no estar completamente listas para gestionar nuevos tipos de servicios.
Ante esta realidad, es necesario subrayar la necesidad de resiliencia operativa, incluida una gestión sólida de la ciberseguridad y los riesgos de terceros. Con el auge de la IA generativa también hay desafíos específicos, incluido el riesgo de «alucinaciones» (es decir, respuestas no fácticas), problemas de caja negra y preocupaciones sobre la protección de datos.
Es crucial, enfatizó Ueda, que los bancos centrales y otras autoridades supervisen estas funciones de intermediación financiera en evolución, alienten a las entidades relevantes a establecer una gobernanza sólida y creen marcos de gestión para abordar los nuevos riesgos.
Un adecuado marco regulatorio es primordial
También es esencial un marco regulatorio y de supervisión que se adapte a los avances tecnológicos, de acuerdo con el alto funcionario del Banco de Japón.
“En Japón, por ejemplo, las regulaciones de criptoactivos y la legislación sobre monedas estables se introdujeron antes que en otras jurisdicciones, y las pautas de ciberseguridad se establecieron en 2024. Mientras tanto, la Unión Europea promulgó la Ley de Inteligencia Artificial, la primera regulación del mundo para una IA confiable. A medida que la IA continúa extendiéndose globalmente, el Banco de Japón sigue de cerca las respuestas regulatorias en todas las jurisdicciones”, indicó.
Ueda concluyó que los bancos centrales están trabajando en mejorar la gestión del riesgo y las capacidades analíticas para mitigar los desafíos de las nuevas tecnologías en las empresas financieras.
“Para garantizar un futuro en el que se cosechen todos los beneficios de la tecnología, es esencial basarse en los conocimientos adquiridos a partir de la experiencia y el ensayo-error de los profesionales financieros”, dijo.
No dejes de leer: Procesos relacionados con los sistemas financieros que pueden ser optimizados con IA