La administración estadounidense de Donald Trump autorizó a Nvidia a retomar las ventas de sus chips avanzados H20, que se usan para desarrollar inteligencia artificial (IA) en China.
El anuncio lo hizo el director ejecutivo Jensen Huang el pasado lunes 14 de julio. Este hecho representa un significativo cambio en las relaciones comerciales en el área tecnológica entre China y Estados Unidos.
En sus declaraciones a medios de comunicación en Beijing, Huang informó que el gobierno de Estados Unidos aprobó a Nvidia que presente las licencias para comenzar a enviar los chips H20.
¿Qué significa para Nvidia tener autorización para vender los chips H20 en China?
La reanudación de la comercialización de estos chips en China se traduce en un alivio para Nvidia, ya que la empresa enfrentó pérdidas debido a las barreras comerciales. En abril de 2025, EEUU bloqueó las ventas del procesador H20 para el gigante asiático.
Luego de que el director ejecutivo Jensen Huang informó sobre el levantamiento de estas restricciones, los títulos de la empresa volvieron a cotizar en alza. En las primeras operaciones de Wall Street del 15 de julio, las acciones de Nvidia subieron 4% a USD 170.22.
Esta compañía es la primera en tener la mayor capitalización de mercado con 4 billones de dólares, hito que alcanzó la semana pasada.
¿Por qué EEUU bloqueó la venta del chip?
La Casa Blanca anunció en abril que además de los chips H20 de Nvidia, también restringiría los chips MI308 de AMD a China.
Durante años, Washington mantuvo un endurecimiento de controles sobre la política de exportación relacionada con tecnología avanzada a China. Argumentaba que la tecnología destinada al uso civil pudiera ser utilizada para objetivos militares.
Desde entonces, el director ejecutivo Huang y otros representantes de empresas tecnológicas se mantuvieron presionando al presidente Donald Trump para que revirtiera las barreras comerciales.
Los empresarios tecnológicos explicaron que esas limitaciones representan una dificultad para que EEUU compita en uno de los mercados más grandes del mundo de la tecnología. Recientemente, Huang aseguró que la mitad de los investigadores de IA del mundo están en China.
“Es tan innovador y dinámico aquí en China que es realmente importante que las empresas estadounidenses puedan competir y servir al mercado aquí en China”, dijo Huang.
Incertidumbre
Tras conocerse el levantamiento de las restricciones comerciales, los clientes chinos se comenzaron a comunicar con Nvidia en busca de información sobre cómo solicitar la licencia.
Afirmaron que a pesar de que Washington anunció que se otorgarán las licencias, manifestaron que todavía desconocen cuánto tiempo tomaría entregar los pedidos del chip H20.
“El gobierno de Estados Unidos ha asegurado a Nvidia que se otorgarán las licencias, y Nvidia espera comenzar las entregas pronto”, indicó la empresa en una publicación que hizo en su blog.
Los chips H20 de Nvidia son una de las opciones preferidas por los clientes en China, gracias a su ecosistema de software que facilita entrenar y desarrollar modelos de Inteligencia Artificial.
Información de Infobae / redacción El Financiero
No dejes de leer: La verdad detrás del rumor de la llegada del juego UNO a los casinos de Las Vegas
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!