El reciente estudio global de KPMG (una red multinacional de servicios profesionales y una de las cuatro grandes organizaciones de contabilidad) sobre la adopción de la inteligencia artificial (IA) en finanzas concluyó que el uso de esta tecnología se expande rápidamente en las finanzas corporativas: el 71 % de las empresas encuestadas están utilizando IA en las operaciones financieras, el 41 % de ellas en un grado moderado o grande.
El estudio se realizó entre directores financieros y ejecutivos financieros de 2900 empresas distribuidas en 23 países y territorios y seis industrias.
Las empresas encuestadas están implementando IA en áreas de las finanzas, incluidas la contabilidad, la planificación financiera, la gestión de tesorería, la gestión de riesgos y la gestión fiscal.
La IA es realmente un fenómeno global y los equipos financieros de todo el mundo la están adoptando, según KPMG. Los grupos de contabilidad y planificación financiera están más adelantados en el uso de la IA debido a los posibles beneficios que aporta a muchas de sus actividades, desde un mejor procesamiento de datos y presentación de informes financieros hasta información en tiempo real y análisis predictivo.
Actualmente, casi dos tercios de las empresas están probando o utilizando la IA para la contabilidad y la planificación financiera.
Otras áreas de las finanzas están siguiendo el ejemplo: casi la mitad de las empresas están
probando o utilizando la IA para la tesorería y la gestión de riesgos. Esto puede generar una mejor gestión de la deuda, previsión del flujo de caja, detección de fraudes, evaluación del riesgo crediticio y análisis de escenarios en las funciones de tesorería y gestión de riesgos.
Los avances en el uso de IA por áreas financieras se resumen en las siguientes cifras:
Planificación financiera
- Adopción amplia de la IA: 10 %
- Adopción selectiva: 23 %
- Plan piloto: 30 %
- Fase de planificación: 28 %
- Sin planes de adopción de la IA: 9 %
Contabilidad
- Adopción amplia de la IA: 10 %
- Adopción selectiva: 26 %
- Plan piloto: 28 %
- Fase de planificación: 23 %
- Sin planes de adopción de la IA: 14 %
Gestión de riesgos
- Adopción amplia de la IA: 4 %
- Adopción selectiva: 14 %
- Plan piloto: 30 %
- Fase de planificación: 36 %
- Sin planes de adopción de la IA: 16 %
Gestión de tesorería
- Adopción amplia de la IA: 3 %
- Adopción selectiva: 22 %
- Plan piloto: 24 %
- Fase de planificación: 38 %
- Sin planes de adopción de la IA: 13 %
Operaciones fiscales, informes
- Adopción amplia de la IA: 3 %
- Adopción selectiva: 15 %
- Plan piloto: 16 %
- Fase de planificación: 48 %
- Sin planes de adopción de la IA: 18 %
“Adoptar la IA en las finanzas no consiste solo en aprovechar tecnología avanzada, sino también en cultivar una base de confianza. Al priorizar la transparencia y las prácticas éticas, las organizaciones pueden aprovechar el poder de la IA para mejorar la toma de decisiones, optimizar las estrategias financieras y fomentar una cultura de responsabilidad, impulsando en última instancia el crecimiento sostenible y la innovación”, dijo Sebastian Stöckle, director global de Innovación e IA de KPMG International.
No obstante, KPMG advierte que existen amplias variaciones en la adopción de la IA en operaciones financieras entre las empresas de los mercados industrializados y emergentes.
Por ejemplo, mientras que las empresas de Estados Unidos, Alemania y Japón están muy por delante, otras economías importantes, como Italia y España, están por detrás.
La misma dicotomía es evidente en los mercados emergentes, donde China e India están por delante en el uso de la IA, y Arabia Saudita y los países africanos encuestados por KPMG se encuentran rezagados.
No dejes de leer: Descubre cómo la IA transforma el sector de los préstamos hipotecarios