Se conoció que el Ministerio de Finanzas de Pakistán asignará 2000 megavatios (MW) de electricidad excedente para apoyar iniciativas como la minería de bitcoin y los centros de datos de inteligencia artificial (IA), a la vez que ofrecerá incentivos fiscales para atraer inversores globales como parte de su estrategia digital nacional.
La medida forma parte de la estrategia nacional de transformación digital de Pakistán, cuyo objetivo es posicionar al país asiático como un centro de tecnologías emergentes.
Entre los beneficios fiscales que ofrecería el gobierno paquistaní se incluyen exenciones de impuestos para los mineros de bitcoin, así como para los data centers de IA. Todo eso con la visión de atraer inversión extranjera.
El plan fue inicialmente esbozado por el director del Consejo de Criptomonedas de Pakistán, Bilal Bin Saqib, quien también asesora al ministro de Finanzas. Saqib señaló que varias delegaciones internacionales ya han visitado Pakistán en los últimos meses para explorar alianzas, lo que demuestra un gran interés por estas medidas.
Pakistán: minería de bitcoin, pero con conciencia ecológica
La iniciativa incluye planes para integrar fuentes de energía renovables en las operaciones mineras, buscando equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental.
Esta segunda fase de adopción de energías renovables podría sentar un precedente para otras economías emergentes que buscan incursionar en el sector de la minería de criptomonedas de forma responsable.
Por su parte, la participación de Changpeng Zhao, fundador de la plataforma de exchange Binance, como asesor estratégico del Consejo de Criptomonedas de Pakistán, refuerza la credibilidad de la iniciativa.
Según versiones, CZ tendrá la tarea de respaldar la infraestructura blockchain y los marcos regulatorios en el país.
Una hoja de ruta para las economías emergentes
La decisión de Pakistán de asignar importantes recursos energéticos a la minería de bitcoin podría servir de modelo para otros países en desarrollo con excedentes energéticos.
La asignación de 2000 MW es considerable, considerando que la minería de bitcoin a nivel mundial consume alrededor de 160 TWh anuales, equivalente al consumo energético de algunos países pequeños.
Al aprovechar su excedente de electricidad, Pakistán busca atraer inversión extranjera y estimular el crecimiento económico.
Los incentivos fiscales y las exenciones de impuestos son particularmente atractivos, ya que reducen los costos operativos para los mineros, quienes a menudo enfrentan altos gastos de energía y equipos. Sin embargo persisten desafíos, como la claridad regulatoria y el desarrollo de infraestructura, que serán cruciales para garantizar el éxito a largo plazo de la iniciativa.
En resumen, si se ejecuta correctamente, Pakistán no solo impulsará su economía digital, sino también inspirará a otras naciones a seguir su ejemplo, lo que podría transformar el panorama global de la minería de bitcoin en el largo plazo.
No dejes de leer: Michael Saylor: del escepticismo con el bitcoin a fundar a la empresa que acumula más BTC en el mundo