spot_img
13.2 C
London
spot_img
InicioMundo¿Que podría pasar luego de una gran caída de los mercados según...

¿Que podría pasar luego de una gran caída de los mercados según la historia?

Fue un comienzo de semana desalentador para los inversores de renta variable a nivel mundial gracias a los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Nuevas caídas de los futuros del S&P 500 a primeras horas del lunes 7 de abril siguieron a un descenso del 10,5 % en las dos sesiones anteriores, la mayor caída de los mercados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

¿Qué dice la historia sobre lo que podría suceder después de estos marcados descensos?

Dos estrategas de mercado de Truist (el holding bancario estadounidense con sede en Charlotte, Carolina del Norte) analizaron la situación en una nota publicada el domingo.

Sus conclusiones clave fueron que esta gran caída de los mercados suele ir seguida de importantes movimientos al alza o a la baja durante las semanas siguientes. Por lo tanto, los rendimientos del mercado a corto plazo tienden a ser mixtos. 

Sin embargo, la probabilidad de que los mercados suban aumenta significativamente a medida que se amplía el horizonte temporal.

Períodos anteriores con caídas masivas de dos días fueron el colapso de 1987, la gran crisis financiera de 2008 y la crisis relacionada con la COVID-19 en 2020. A partir de esto, el equipo de Truist realizó tres observaciones.

Clústeres de volatilidad

Los días de caída de los mercados no suelen ocurrir de forma aislada, señalaron los analistas. «La historia muestra que varias de las mayores caídas de dos días del S&P 500 fueron seguidas por algunos de los mayores aumentos de dos días durante los siguientes 30 días (aunque también hubo más días de caídas)».

Los rendimientos a corto plazo son mixtos

La probabilidad de que el mercado de valores suba significativamente en los próximos meses tras grandes ventas masivas de dos días es mixta. En algunos casos, especialmente en el otoño de 2008, todavía había un margen de caída considerable, señalaron.

Un horizonte temporal más largo aumenta la probabilidad de ganancias

A largo plazo, la rentabilidad mejoró notablemente. Esto ocurrió con mayor rapidez tras la caída inicial de dos días, como por ejemplo después del Black Monday de 1987.

¿Pero qué ocurre si la caída actual del mercado presagia una recesión? Las acciones se recuperaron rápidamente después del Black Monday porque, en ese momento, esa no era la razón del mercado para la caída. Sin embargo, el daño puede prolongarse si los inversores consideran que la contracción económica afectará negativamente las ganancias corporativas.

Los analistas económicos de Truist estimaron una probabilidad del 50 % de que los aranceles de Trump provoquen una recesión en Estados Unidos, y la probabilidad aumenta cuanto más tiempo se mantengan los aranceles comerciales.

Históricamente, la caída media del S&P 500 en torno a las recesiones es del 24 %, señaló el equipo de Truist. Sobre esta base, el retroceso actual del 17 % del S&P 500 desde finales de febrero sugiere que el mercado está descontando una probabilidad de recesión de aproximadamente entre el 60 % y el 70 %, añadieron. 

Perspectivas pesimistas y optimistas de Truist

“La perspectiva del vaso medio vacío es que el mercado tiene un mayor potencial de caída si se materializa una recesión, y esta podría ser peor que la recesión ‘típica’”, dijo Truist.

 “La perspectiva del vaso medio lleno es que el mercado ya está descontando una parte considerable del riesgo de recesión en relación con la complacencia de los máximos de febrero. Además, una vez que los mercados alcanzan su mínimo durante una recesión, la recuperación suele ser pronunciada”.

Un aspecto a tener en cuenta es que, desde una perspectiva técnica, según los futuros que sugieren que el S&P 500 cotizará el lunes, el índice se acerca a un retroceso del 50 % del mercado alcista de 2022 a 2025, que se superpone con el pico anterior de 2021. “Esto se considerará un posible nivel de soporte a corto plazo”, dijo Truist.

Truist afirmó que su mensaje desde febrero ha sido adoptar una postura más cautelosa, aunque dado el gran descenso de los mercados, no es el momento de volverse más pesimista, al menos no a corto plazo.

“Los mercados ahora están descontando mejor parte de la incertidumbre, y el listón para las sorpresas positivas se ha vuelto más bajo. Por lo tanto, existe el riesgo de una mayor caída de los mercados, pero también una pequeña buena noticia podría ser muy útil”, concluyeron.

No dejes de leer: Los riesgos de recesión aumentan a medida que se intensifica la guerra comercial de Trump

spot_img

Otras publicaciones