spot_img
14.9 C
London
spot_img
InicioFinanzasLa riqueza de los multimillonarios aumentó en 2 billones de dólares en...

La riqueza de los multimillonarios aumentó en 2 billones de dólares en 2024, tres veces más rápido que el año anterior

Oxfam, una organización global que trabaja para acabar con la pobreza y la injusticia, publicó en enero su informe anual sobre la desigualdad que muestra cómo la riqueza de los multimillonarios aumentó en dos billones de dólares en 2024 (aproximadamente 5.700 millones de dólares al día, según datos de Forbes). 

Eso significa que la riqueza de los multimillonarios aumentó a un ritmo tres veces más rápido que el año anterior, con un promedio de casi cuatro nuevos multimillonarios creados cada semana. Solo en Estados Unidos, la riqueza de los multimillonarios aumentó en 1,4 billones de dólares (o 3.900 millones de dólares por día) en 2024, y 74 personas más se convirtieron en multimillonarios.

Riqueza de los multimillonarios 2024

Mientras tanto, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha cambiado desde 1990, según datos del Banco Mundial.

En 2024, el número de multimillonarios ascendió a 2769, frente a los 2565 de 2023. Su riqueza combinada aumentó de 13 billones de dólares a 15 billones de dólares en solo 12 meses. Se trata del segundo mayor aumento anual de la riqueza de los multimillonarios desde que se tienen registros. 

La riqueza de los diez hombres más ricos del mundo (ocho de los cuales viven en Estados Unidos) creció en promedio casi 100 millones de dólares al día. Incluso si perdieran el 99 % de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo multimillonarios.

El año pasado, Oxfam predijo que en el plazo de una década surgiría el primer billonario. Sin embargo, como la riqueza de los multimillonarios está aumentando a un ritmo más rápido, esta proyección se ha ampliado drásticamente: al ritmo actual, el mundo está en camino de ver al menos cinco billonarios en ese plazo.

Esta creciente concentración de riqueza es posible gracias a una concentración monopolística del poder, en la que los multimillonarios ejercen cada vez más influencia sobre las industrias y la opinión pública, apuntó Oxfam.

El informe también puso de relieve que, contrariamente a la percepción popular, la riqueza de los multimillonarios es en gran medida inmerecida, y concluyó que el 60 % de la riqueza de los multimillonarios proviene de herencias, poder monopólico o conexiones. 

Oxfam calcula que el 36 % de la riqueza de los multimillonarios se hereda

Un estudio de Forbes concluyó que todos los multimillonarios menores de 30 años han heredado su riqueza, mientras que UBS estima que más de 1.000 de los multimillonarios actuales transmitirán más de 5,2 billones de dólares a sus herederos en las próximas dos o tres décadas.

Muchos de los superricos, particularmente en Europa, deben parte de su riqueza al colonialismo histórico y a la explotación de los países más pobres. 

Esta dinámica de extracción de riqueza persiste hoy en día: enormes sumas de dinero siguen fluyendo desde el Sur Global hacia los países del Norte Global y sus ciudadanos más ricos, en lo que el informe de Oxfam describió como colonialismo moderno.

Riqueza de los multimillonarios 2024

El sistema financiero extrajo 30 millones de dólares por hora del Sur Global al 1 % más rico del Norte Global en 2023

Los países del Norte Global controlan el 69 % de la riqueza mundial, el 77 % de la riqueza de los multimillonarios y albergan al 68 % de los multimillonarios, a pesar de representar apenas el 21 % de la población mundial.

Para ponerlo en contexto, el belga medio tiene alrededor de 180 veces más poder de voto en el brazo más grande del Banco Mundial que el etíope medio, resaltó Oxfam.

Los países de ingresos bajos y medios gastan en promedio casi la mitad de sus presupuestos nacionales en el pago de deudas, a menudo a acreedores ricos de Nueva York y Londres. Esta cifra supera con creces la inversión combinada en educación y atención sanitaria. Entre 1970 y 2023, los gobiernos del Sur Global pagaron 3,3 billones de dólares en intereses a los acreedores del Norte.

Las investigaciones muestran que los salarios en el Sur Global son entre un 87 y un 95 por ciento inferiores a los del Norte Global por un trabajo de igual cualificación. A pesar de contribuir con el 90 % de la mano de obra que impulsa la economía mundial, los trabajadores de los países de ingresos bajos y medios reciben solo el 21 % del ingreso mundial.

A nivel mundial, las mujeres ocupan con mayor frecuencia las formas más vulnerables de empleo informal, incluido el trabajo doméstico, que sus homólogos masculinos. Los trabajadores migrantes en los países ricos ganan, en promedio, alrededor de un 13 % menos que los nacionales, y la brecha salarial aumenta hasta el 21 % en el caso de las mujeres migrantes.

No dejes de leer: Los dos más recientes CEO de Microsoft: enfoques distintos y grandes enseñanzas de liderazgo

spot_img

Otras publicaciones