spot_img
12.9 C
London
InicioTecnologíaPayPal comparte recomendaciones a sus usuarios para que no sean víctimas de...

PayPal comparte recomendaciones a sus usuarios para que no sean víctimas de estafas en línea

El portal de pagos en línea PayPal envió un correo electrónico a sus suscriptores con algunas recomendaciones para que estos eviten ser víctimas de estafas en línea.

«A medida que las estafas digitales se vuelven más sofisticadas, es importante aprender a detectar señales comunes de fraude y denunciarlo para mantenerse seguro en línea», argumentó PayPal en su email.

La plataforma compartió algunos consejos sencillos para protegerse de las estafas y el phishing en PayPal y que se pueden extrapolar a otros portales:

Tener cuidado si el correo electrónico presenta estas características:

  • No usa el nombre completo del suscriptor
  • Presenta un saludo genérico.
  • Tiene logotipos, diseños incorrectos o un aspecto extraño
  • Contiene enlaces a sitios web sospechosos
  • Incluye archivos adjuntos y/o software

Además, los expertos recomiendan:

Estar alerta con la falsa sensación de urgencia

Las estafas suelen crear una falsa sensación de urgencia con el objetivo de presionar a la potencial víctima para que ejecute una acción, como hacer una transferencia, rápidamente.

En caso de duda, inicia sesión en tu cuenta de PayPal para confirmar si hay mensajes o notificaciones urgentes.

Con respecto a las transacciones bancarias, si la otra persona se hace pasar por un familiar o un ser querido, verifica antes de hacer alguna transferencia sin importar qué tan grave sea (en teoría) la situación.

Desconfiar de las ofertas que parecen “demasiado buenas para ser verdad”

Los estafadores pueden usar falsas promesas, como dinero a cambio de un favor, premios de lotería u ofertas de trabajo no solicitadas.

PayPal enfatiza que los usuarios nunca deben proporcionar información personal, de tarjeta de crédito ni de cuenta por correo electrónico, SMS ni teléfono.

Además, recomiendan siempre iniciar sesión en PayPal.com para actualizar la información personal, incluyendo tu nombre completo, números de tarjeta de crédito y débito, números de cuenta bancaria, número de licencia de conducir, correo electrónico y contraseña.

¿Cómo detectar un correo electrónico o SMS de phishing?

En PayPal, u otras plataformas, estas son algunas señales para detectar una campaña de phishing en forma de un correo electrónico o mensaje de texto falso: 

Saludos genéricos

Los mensajes de phishing suelen comenzar con saludos impersonales. Frases como «Estimado usuario» o «Hola, miembro de PayPal» son definitivamente sospechosas. 

Los mensajes de PayPal auténticos siempre usarán el nombre completo que aparece en tu cuenta de PayPal.

Presencia de archivos adjuntos

Estos archivos adjuntos pueden contener malware, así que nunca se deben abrir a menos que se esté 100 % seguro de que son legítimos.

Sensación de urgencia

No hacer caso a las peticiones de acción rápida ni a las advertencias sobre problemas que podrían comprometer el estado de tu cuenta en PayPal. Insistimos, esto puede ocurrir con otras plataformas también.

Contiene una URL falsa

Si la dirección web está codificada o parece sospechosa, no hagas clic en nada y cierra la página o pestaña.

El correo o SMS solicita información confidencial

PayPal o las plataformas auténticas, ya sean bancarias, de comercio electrónico, de criptomonedas o de cualquier otra índole, nunca solicitarán información de sus usuarios por email o SMS.

Por lo tanto, jamás proporciones información personal, de tarjeta de crédito ni de tu cuenta por correo electrónico, SMS ni teléfono.

Está escrito de forma deficiente

Las faltas de ortografía y gramática son comunes en los mensajes de phishing.

Recomendaciones finales

PayPal alertó que la probabilidad de recibir un mensaje falso “está aumentando drásticamente”. Por lo tanto, si recibes una comunicación (una llamada, SMS o correo electrónico) que crees que no proviene realmente de esta plataforma:

  • No respondas
  • No compartas información personal
  • No hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos

Si recibes una supuesta comunicación de PayPal y detectas que es una de las muchas estafas en línea que circulan en Internet a diario, las recomendaciones son dos: reenvíala a [email protected] y elimínala.

Información de PayPal, redacción de El Financiero

No dejes de leer: Inaugurada en Beijing la Conferencia Global de Economía Digital 2025


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X

TikTok

spot_img

Otras publicaciones