spot_img
18.2 C
London
InicioMundoLos inmigrantes tienen menores salarios que los nativos en estas partes

Los inmigrantes tienen menores salarios que los nativos en estas partes

Un reciente estudio reveló que los salarios de los inmigrantes en Europa y Norteamérica son casi un 18 % inferiores a los que devengan los nativos en los países de dichos territorios, debido a que los trabajadores extranjeros tienen mayores dificultades para acceder a empleos mejor remunerados.

Los investigadores del portal The Conversation analizaron los salarios de 13,5 millones de personas en Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Estados Unidos, todos países receptores de inmigrantes. Los datos corresponden al período comprendido entre 2016 y 2019. El estudio, llamado “La brecha salarial entre inmigrantes y nativos se debe a la falta de acceso a empleos bien remunerados”, se publicó en la revista científica Nature. 

La investigación encontró que los inmigrantes en estos países ganaban menos, principalmente porque no podían acceder a empleos mejor remunerados: tres cuartas partes de la brecha salarial de los migrantes con respecto a los nativos se debía a la falta de acceso a empleos bien remunerados, mientras que el resto se atribuyó a las diferencias salariales entre trabajadores extranjeros y locales en el mismo puesto.

La diferencia entre los salarios de inmigrantes y nativos no es igual en los países analizados

El equipo de The Conversation descubrió que, en promedio, los inmigrantes ganan un 17,9 % menos que los nativos. Sin embargo, la brecha salarial variaba considerablemente según el país.

  • Canadá y España: entre 28 % y 29 % de brecha salarial
  • Noruega, Francia, Alemania y Países Bajos: entre 15 % y 20 % de brecha
  • Estados Unidos, Dinamarca y Suecia: entre 7 % y 11 %

Estos resultados no incluyen a los inmigrantes desempleados o en la economía informal.

El lugar de nacimiento de los inmigrantes también juega un factor, según el estudio. Las brechas salariales promedio más altas se registraron entre los inmigrantes de África subsahariana (26,1 %) y de Oriente Medio y el Norte de África (23,7 %). 

Para los inmigrantes de Europa, Norteamérica y otros países occidentales, la diferencia salarial promedio en comparación con los nativos fue más modesta, de un 9 %.

De acuerdo con la investigación, la magnitud de la brecha salarial y el papel clave de la desigualdad en el acceso a empleos bien remunerados son similares para inmigrantes con y sin educación universitaria.

Estas diferencias entre salarios de inmigrantes y nativos representan un fracaso de las políticas de para incorporar a los extranjeros que llegan a dichos territorios a trabajar, ya que se les relega a empleos donde no pueden desarrollar todo su potencial, sentencia The Conversation.

No dejes de leer: ¿Qué contempla el acuerdo comercial entre la UE y EEUU?


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones