spot_img
18.2 C
London
InicioFinanzas¿Qué ofrecen los países que atraen a los millonarios del mundo en...

¿Qué ofrecen los países que atraen a los millonarios del mundo en 2025?

Los países con un mejor estilo de vida, mayores oportunidades de inversión y atractivos beneficios fiscales atraen a millonarios de todo el mundo, que se mudan a otros lugares para seguir haciendo negocios.

Este fenómeno de migración genera un impacto en el país que dejan los millonarios, pero sobre todo en el país de destino. Esto ocurre porque estas personas llegan con sus fortunas e ideas de negocio que pueden impactar la actividad económica del lugar.

De acuerdo con datos del informe Henley Private Wealth Migration Report 2025, se espera que alrededor de 142 000 millonarios dejen su lugar de residencia y se establezcan en otros países durante este año 2025.

¿Cuáles son los países que atraen a los millonarios?

Según datos del estudio, los millonarios se trasladarán a países que, según sus percepciones, les ofrecen mayor libertad, estabilidad y mejores oportunidades para hacer negocios.

En el primer lugar de la lista se encuentra Emiratos Árabes Unidos, donde se espera que lleguen alrededor de 9 800 millonarios. En segundo término está Estados Unidos, con 7 500 millonarios; y completa la triada Italia, con 3 600.

Adicionalmente, otros de los países a los que los millonarios perciben como favorables son Suiza, Arabia Saudí, Singapur, Portugal y Grecia. El top 10 de países que ganarán más millonarios son Canadá y Australia.

¿Por qué los ricos se mudan a estos países?

Dominic Volek, responsable de clientes privados de Henley & Partners, explicó que todos estos países son atractivos para las personas ricas, debido a que combinan beneficios fiscales, estilo de vida elevado y opciones de residencia legal por inversiones.

Volek detalló que en el caso de Emiratos Árabes Unidos se está convirtiendo en un destino ideal para los millonarios debido a las infraestructuras de primer orden y el nulo impuesto sobre la renta. A esto se le suma la estabilidad política y su programa “Golden Visa”.

El programa es uno de los más flexibles a escala global, ya que brinda la opción de conseguir visas de cinco y 10 años a través de inversiones inmobiliarias y negocios.

Respecto a Estados Unidos, el especialista afirmó que a pesar de la incertidumbre política y económica sigue siendo una opción para los empresarios millonarios. Destacó que Silicon Valley es el área más popular entre los millonarios tecnológicos.

Países competitivos

En cuanto a Italia, Volek indicó que se ha convertido en un país competitivo para recibir a este grupo poblacional. Especialmente, a los millonarios procedentes de Francia, Suiza y Reino Unido.

«Italia tiene unos tipos impositivos relativamente competitivos en comparación con otros países importantes de Europa», dijo el representante de la consultora especializada en inversiones migratorias.

Arabia Saudí ha sido la sorpresa del año, debido a los “fuertes flujos de entrada” que provienen del Reino Unido, el Norte de África y Oriente Próximo. Portugal y Grecia también continúan recibiendo a los ricos.

Por otra parte, Canadá, Australia y Singapur están mostrando signos de saturación, aunque permanecen en el top 10 de países que atraen a los millonarios este 2025.

Información de Business Insider / redacción El Financiero

No dejes de leer: Las dos tendencias turísticas que mueven actualmente la economía global


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones