spot_img
18.2 C
London
InicioMundoLas certezas en medio de la incertidumbre del comercio mundial y los...

Las certezas en medio de la incertidumbre del comercio mundial y los aranceles

La incertidumbre en el comercio mundial está a la orden del día. Durante meses, los líderes empresariales se han lamentado de lo difícil que es planificar, especialmente con los cambios impredecibles en los aranceles comerciales y los códigos HS.

Los últimos anuncios de Estados Unidos no cambian esta situación. Incluso con aranceles de importación supuestamente “fijos”, las medidas adoptadas en el pasado sugieren que nada es permanente.

Muchas empresas están esperando a que se aclare la situación antes de tomar medidas importantes. ¿Por qué invertir en ampliar la producción o contratar nuevo personal si no se sabe cómo será el panorama comercial futuro? ¿Cómo podrían cambiar los impuestos de importación, especialmente cuando un cambio en el código HS de su producto podría alterar instantáneamente sus tipos impositivos?

Tres verdades en medio de la incertidumbre de los aranceles y el comercio mundial

En este contexto turbulento, estas son tres certezas sobre el contexto económico mundial para los líderes empresariales, de acuerdo con Oxford Economics:

El comercio mundial ya estaba en caída

En Estados Unidos, y otros lugares, se dice que la economía mundial ha resistido la prueba de los aranceles comerciales: estos llevan meses en vigor y el comercio sigue en pie. Pero la realidad es menos optimista. Tras la precipitación inicial de las empresas por adelantarse a los aranceles, el comercio cayó en picada.

Aunque aún es demasiado pronto para que se refleje en la mayoría de las fuentes oficiales, el índice diario de comercio marítimo de Oxford Economics, que mide el transporte marítimo mundial, muestra que los volúmenes comerciales son más de un 2 % inferiores a los de hace un año. 

En Estados Unidos, las importaciones marítimas se han reducido en alrededor de un 8 %. Esta caída es, en parte, una reacción a cambios políticos como los aranceles del ‘Día de la Liberación’, que provocaron una avalancha de actividad importadora antes de que se impusieran los nuevos gravámenes.

Los aranceles llegaron para quedarse

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha tenido múltiples oportunidades para suprimir los aranceles: pudo haber aprovechado la pausa de abril, tras el anuncio de los aranceles iniciales del Día de la Liberación, para reajustar la política; pudo hacer lo mismo cuando se prolongó la pausa en julio, o pudo dejar intacto el impuesto básico del 10 % sobre las importaciones a principios de agosto, en lugar de seguir adelante con gravámenes específicos para la economía de hasta el 40 %.

El hecho de que dejara pasar cada una de estas oportunidades confirma que los aranceles, ya sean de importación o impuesto comerciales especializados, serán más altos durante más tiempo. Y no solo durante el mandato de Trump. 

Los ingresos por aranceles están ahora incorporados en el presupuesto de Estados Unidos. Esto dificulta que los responsables políticos de cualquier tendencia se desprendan de esta ganancia inesperada. Pocos ahora recuerdan que el expresidente de EEUU, Joe Biden, mantuvo los aranceles de la era Trump 1 durante su mandato.

Los aranceles y la política son inseparables

La política comercial de Estados Unidos persigue múltiples objetivos, a veces contrapuestos, que van desde la seguridad nacional y la geopolítica hasta el beneficio político interno.  Los aranceles dirigidos a China, Canadá, México y Brasil tienen tanto que ver con proyectar influencia o reforzar el apoyo interno como con reequilibrar el comercio. 

Esta combinación de motivos significa que la política comercial de EEUU y, por lo tanto, la incertidumbre arancelaria, será más volátil en el futuro. Las empresas deben prestar ahora mucha atención a cómo los cambios en los códigos HS y los futuros anuncios al estilo del Día de la Liberación podrían afectar a sus cadenas de suministro globales.

Consideraciones finales

Estos factores (la caída del comercio mundial, los aranceles en el largo plazo y su uso como herramienta política) son tres pequeñas certezas en medio de toda la incertidumbre que reina actualmente en el comercio mundial. Los líderes empresariales de los cinco continentes podrían partir de estas realidades y adoptar un enfoque más pragmático que les permita sortear todas estas dificultades.

Información de Oxford Economics / Redacción El Financiero

No dejes de leer: ¿Qué ofrecen los países que atraen a los millonarios del mundo en 2025?


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones