En un mundo donde cada día hay más innovaciones tecnológicas, incertidumbre económica y medidas que impactan el área laboral, es necesario que los líderes sepan cómo guiar a sus equipos para tener buenos resultados en las empresas.
Generalmente, los cambios generan un desequilibrio en la manera en la que estaban operando las organizaciones. Ante esto, es crucial que las compañías empleen estrategias de adaptación efectivas.
Asimismo, en ese proceso también es necesario que los líderes escuchen y tomen en cuenta las opiniones de sus empleados. De esta forma, los trabajadores se sentirán valorados y habrá un mejor clima laboral.
Principales claves para los líderes al guiar equipos en las empresas
Para los líderes es un reto tomar decisiones que favorezcan al equipo en entornos que están en constante cambio. En este sentido, ser un buen líder significa tener un enfoque claro, pero flexible para lograr las metas.
Hay organizaciones que desecharon definitivamente la figura del “jefe” para adoptar la del “líder”. Esto con el objetivo de encontrar personas que sepan motivar a sus equipos, incluso si trabajan a distancia.
En este orden de ideas, buscan líderes que no solo den buenos resultados económicos, sino que tengan empatía, con capacidad de innovar y de mantener a sus empleados comprometidos, sin importar si están en la oficina o en casa.
Para lograr esto, es necesario seguir algunas estrategias que van desde la adaptación, inteligencia emocional, reestructura del plan, hasta la formación profesional y estabilidad en el trabajo.
Visión adaptativa
Una de las claves para guiar equipos empresariales es que el líder desarrolle un plan de trabajo flexible. Establecer una planificación estricta puede resultar un obstáculo si se llegan a presentar cambios en el camino.
Por ejemplo, es crucial que el líder tenga una visión y objetivos claros, con una hoja de ruta definida pero que pueda ser modificada, en caso de que haya un cambio de rumbo en el mercado u organización.
Por esta razón, es importante que al momento de la planificación, el líder desarrolle escenarios alternativos y planes de contingencia. Además, debe revisar su estrategia cada cierto tiempo para determinar si es necesario hacer algún ajuste.
En caso de que se produzca algún cambio en el plan de trabajo, el líder debe explicarle a su equipo los motivos. De esta forma, los empleados se sentirán valorados por la organización y tendrán mayor disposición para colaborar.
Inteligencia emocional
Generalmente, suele ser un aspecto poco valorado en las organizaciones. Esto se debe a que en algunas empresas todavía se tiene la creencia de que las emociones no deben influir en el trabajo.
Sin embargo, la ciencia ha demostrado que una buena gestión de las emociones es clave para tener mejores resultados en el área laboral. De tal modo que un líder con inteligencia emocional puede manejar la frustración, los conflictos y el estrés, para así tener un buen clima laboral.
Algunas formas de aplicar la inteligencia emocional en las empresas es demostrando empatía hacia los empleados y escuchando sus inquietudes de forma activa. Es una práctica que se puede hacer a diario.
Además, se recomienda que el líder ofrezca un feedback o retroalimentación constructiva y clara que le permita a los trabajadores mejorar. También es importante que se reconozcan los logros, así sean pequeños.
Escuchar ideas
Otra de las estrategias que pueden aplicar los líderes para que su equipo esté motivado y comprometido es abrir espacios para escuchar sus propuestas, sin temor a que sean castigados por equivocarse.
En resumen, implementar todas estas claves le ayudarán a los líderes de las empresas a guiar a sus equipos de una mejor manera, independientemente de las circunstancias que se presenten.
Información de Emocional / redacción El Financiero
No dejes de leer: Errores de los empleados en el teletrabajo: claves para trabajar mejor en casa
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!