Hace algunos años, estudiar informática o programación era sinónimo de encontrar un empleo bien remunerado apenas se terminara la carrera; sin embargo, con el auge de la IA jóvenes en EEUU comentaron que cada vez es más difícil conseguir trabajo en esa área.
La razón principal es que se han creado modelos de inteligencia artificial que son capaces de generar códigos de forma automática, lo que supone una competencia humanos – máquinas.
Según una publicación de The New York Times en español, este fenómeno está llevando a los jóvenes especialistas en informática a buscar empleo en otras áreas diferentes a su carrera.
¿Cuál es la dificultad de los jóvenes para conseguir empleo en carreras de informática por la IA?
De acuerdo con datos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, los graduados universitarios entre 22 y 27 años de edad, con carreras de informática e ingeniería informática tienen algunas de las tasas de desempleo más altas.
El informe reveló que en el caso de las carreras de informática, la tasa fue de 6,1 %. Mientras que en ingeniería informática, la cifra se eleva a 7,5 %. Estos porcentajes contrastan con la tasa de desempleo entre los recién graduados en biología e historia del arte, que es de 3 %.
El exdirector del programa de educación en informática y desarrollo de la fuerza laboral de la Fundación Nacional para la Ciencia, Jeff Forbes, expresó sentirse “muy preocupado” por la situación.
Forbes indicó que hace aproximadamente cuatro años, los estudiantes podían rechazar ofertas de las empresas tecnológicas. Pero, ahora están batallando por encontrar trabajo en el área.
Una de las razones es que un gran número de empresas tecnológicas están utilizando “asistentes de codificación de IA”. Esto hace que no sea imprescindible contratar a ingenieros de software inicial.
El proceso de búsqueda
Según la Computing Research Association, en 2024 se graduaron más de 170 000 personas en Estados Unidos en carreras relacionadas con la informática y la programación. La organización informó que esta cifra representa el doble de egresados en esa área en 2014.
Sin embargo, la mayoría de estos recién graduados no han podido cumplir su sueño de trabajar en su área de estudios. Los jóvenes relataron que pasan meses buscando empleo sin que ninguna oportunidad se concrete.
En los testimonios que recogió The New York Times, los jóvenes calificaron sus recientes experiencias de búsqueda de trabajo como “devastadoras”, “desalentadoras” o “decepcionantes”.
Los nuevos profesionales señalaron que luego de aplicar a cientos de ofertas, puede que reciban una llamada para una entrevista. En la siguiente fase, la empresa tecnológica les pide pruebas en vivo y luego, llega el silencio. No reciben ninguna notificación de que fueron descartados.
Los jóvenes recién graduados en carreras de informática son los más afectados porque buscan cargos de nivel inicial y, precisamente, las tareas en este nivel son las más automatizadas por la IA. Sin embargo, en medio de la dificultad, las personas que logren actualizarse con estos sistemas pueden conseguir otras oportunidades.
Información de The New York Times en español / redacción El Financiero
No dejes de leer: Descubre cuáles son los ciberataques más comunes en empresas de Latinoamérica
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!