spot_img
13.9 C
London
InicioFinanzasEl economista que predijo en 2018 que el bitcoin caería a 100...

El economista que predijo en 2018 que el bitcoin caería a 100 dólares reapareció: esto dijo

Un economista de la Universidad de Harvard llamado Kenneth Rogoff, quien en 2018 declaró que era más probable una caída del Bitcoin a 100 dólares a que subiera a 100 000, volvió a la palestra pública para ‘admitir’ su error y explicar las razones por las que su predicción no se cumplió.

En una publicación en la red social X (antes Twitter), Rogoff comentó qué no tomó en cuenta al hacer dicha predicción. 

En primer lugar, el economista dijo que:

  • Fue demasiado optimista sobre la sensatez de Estados Unidos respecto a la regulación sensata de las criptomonedas
  • La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha abordado erróneamente la regulación de Bitcoin y las criptomonedas
  • Cuestionó por qué los legisladores querrían facilitar la evasión fiscal y las actividades ilegales, probablemente en referencia a regulaciones como la GENIUS Act

Los argumentos de Kenneth Rogoff para pronosticar la caída del Bitcoin a 100 dólares

Una de las razones que esgrimió el ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional para su pronóstico sobre el precio del BTC se basaba en su creencia de que la regulación gubernamental provocaría una bajada de precios. Hizo esta predicción cuando el bitcoin cotizaba en torno a los 11 000 dólares. 

Rogoff afirmó entonces que la criptomoneda insignia necesitaba una regulación global para combatir su uso para el blanqueo de capitales. Creía que si dicha regulación eliminaba la posibilidad de blanqueo de capitales y evasión fiscal, los casos de uso reales de Bitcoin para las transacciones serían muy escasos. Por lo tanto, apostaba a que la falta de demanda de BTC haría que su precio bajara en lugar de subir.

Sin embargo, este no ha sido el caso, ya que la regulación gubernamental solo ha impulsado la demanda de Bitcoin. La criptomoneda se disparó hasta alcanzar un máximo histórico de más de 124 000 dólares precisamente gracias a la claridad regulatoria.

Otras razones para la predicción fallida

Rogoff también afirmó que no veía con buenos ojos cómo Bitcoin competiría con las monedas fiduciarias como medio de transacción predilecto en la economía sumergida global de 20 billones de dólares. Señaló además que esta demanda limita su precio.

Además de ser un medio de transacción predilecto, BTC también se ha ganado la reputación de ser una reserva de valor, lo que ha generado demanda entre los inversores de finanzas tradicionales. 

Por último, Rogoff afirmó que no preveía una situación en la que los reguladores, especialmente el “regulador jefe”, pudieran poseer descaradamente cientos de millones o incluso miles de millones de dólares en criptomonedas sin consecuencias, considerando el «flagrante conflicto de intereses». Hoy en día, Trump, antiguo detractor del bitcoin y las criptomonedas es, con su empresa, un activo inversor en monedas digitales.

Al momento de escribir este artículo, el precio de Bitcoin se cotiza en torno a los 113 600 de acuerdo con el portal CoinGecko.

Información de MiTrade / Redacción El Financiero

No dejes de leer: 5 preguntas que deben hacerse los líderes empresariales para tomar la mejor decisión


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones