La comunicación asertiva es una habilidad esencial que debería tener todo líder en su trabajo empresarial, ya que es crucial que sepa cómo comunicarse con su equipo de forma clara y respetuosa.
Este tipo de comunicación se caracteriza porque las personas saben expresar sus pensamientos y necesidades de manera directa, sin ambigüedades, y respetando los derechos de las demás personas.
En este sentido, se puede decir que la asertividad se enfoca en comunicar las ideas de forma contundente, sin ser pasivo, pero tampoco ser agresivo. Así pues, en el caso de los líderes, la capacidad para comunicarse puede marcar la diferencia en el desempeño de su equipo.
¿Por qué es necesario que un líder practique la comunicación asertiva en el trabajo?
Este tipo de comunicación es de gran importancia en los entornos laborales, ya que con ella se pueden evitar conflictos y resolver de forma eficiente los que ya existen. De este modo, cuando un líder sabe expresarse, habrá un mejor ambiente de trabajo.
Cabe resaltar que la forma en la que una persona encargada de un departamento se comunica con los trabajadores influye en gran medida en el compromiso o motivación que pueda tener el equipo.
Es decir, si un líder expresa los requerimientos de forma clara y respetuosa, eligiendo el momento adecuado, es probable que el equipo se sienta a gusto. Pero, si solo da órdenes y lo hace de manera déspota y sin tomar en cuenta los derechos de los trabajadores, el resultado será negativo.
A menudo, las empresas suelen subestimar la importancia de la comunicación asertiva. Esto es más común en países con economías inestables o aquellas organizaciones donde la cultura empresarial se basa solo en el cumplimiento de tareas, sin importar el bienestar de los empleados.
En consecuencia, cuando no hay asertividad en la oficina, los conflictos están a la orden del día. Y, aunque algunos jefes lo ignoren, esto traerá como consecuencia una afectación no solo en el ambiente laboral, sino también en la productividad.
Recomendaciones para expresar las ideas de forma asertiva
Si el líder tiene como meta dirigir su equipo de forma exitosa, lo primero que deberá aprender será a comunicarse asertivamente. Para lograr esto, hay una serie de factores que se pueden seguir.
Interés genuino por su equipo
Aunque parezca insignificante, es importante que el líder conozca el estado en el que se encuentran sus colaboradores en la oficina. Para esto, puede preguntarles cómo están, escucharlos e interesarse de forma genuina por su bienestar.
Esto traerá como consecuencia que la persona se sienta valorada y respetada y, por ende, tendrá más disposición a colaborar con el equipo. Adicionalmente, ayudará a fomentar la confianza y mejorará el ambiente laboral.
Elegir cuándo ser flexible
El papel del líder no es solo comportarse como un fiscal que da órdenes para que se cumplan los objetivos, sino que va más allá. Se trata de ser firme en las metas, pero también de saber diferenciar en qué momento es necesario ser flexible por el bien común.
Escucha activa
En este punto, el líder no solo habla para dar órdenes, sino que también es necesario que aprenda a escuchar activamente a su equipo. Para esto, es necesario que deje que las personas expresen sus ideas antes de responder, demostrando así respeto y empatía.
Establecer límites
Fijar límites suele ser una tarea difícil para algunas personas, pero en el caso de los líderes es necesario que sepa decir “no” cuando sea necesario. Eso sí, todo deberá hacerlo desde el respeto y la empatía.
Cultivar la inteligencia emocional
En entornos laborales donde se trabaja bajo presión, es crucial que el líder sepa cómo gestionar sus emociones a la par de mejorar la planificación. Para esta situación, mantener la calma ante cualquier escenario podría marcar la diferencia.
En resumen, es de vital importancia que el líder practique la comunicación asertiva en el trabajo para que los objetivos se cumplan y, paralelamente, el equipo se mantenga comprometido minimizando el riesgo de conflictos.
Información de Rankmi / redacción El Financiero
No dejes de leer: Principios de liderazgo que fomentan la confianza en el equipo y dentro de la organización
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!