Aunque para muchos es simple tecnología, la Inteligencia Artificial pretende ir más allá, razón por la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que su uso pueda sumar al crecimiento económico mundial.
¿La razón? Tiene todas las herramientas para mejorar la productividad y acelerar los procesos. En ese sentido, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, afirmó dicha contribución será «entre el 0,1% y el 0,8%».
IA y el crecimiento económico mundial
Este porcentaje resulta significativo de concretarse, ya que actualmente se maneja un crecimiento cerca del 3 %.
A su vez, durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial (BM), se precisó que la economía global todavía no está experimentando una penetración de la IA para que se demuestre su aporte real.
Por ello, se considera clave la preparación de la infraestructura de cada país para hacer frente a esta carrera tecnológica que avanza sigilosamente, pero a su vez, sin detener el paso.
Inversiones en IA
Georgieva en una rueda de prensa, detalló que ahora mismo la tendencia está enfocada en inversiones millonarias en IA, donde Estados Unidos lidera la lista, a la par de China.
El informe de Perspectivas Económicas Mundiales, presentado por el FMI, indicó que ese tipo de inversiones ha compensado la caída y la debilidad en el resto de inversiones en la primera economía mundial y ha empujado las bolsas al alza.
Así que, de seguir todo como va, no es de dudar que la Inteligencia Artificial tome más terreno, más poder y mayor campo de acción, al punto de sumar al crecimiento económico mundial.
Información de Banca y Negocios / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Construirán planta de minería de Bitcoin alimentada por gas en Canadá
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!