Ser un nómada digital te da la libertad en tus finanzas, de vivir donde quieras y explorar nuevas culturas de primera mano. Así lo venden los promotores de este estilo de vida, y es algo que tiene sentido. Lo que muchos no dicen es que, sin una gestión eficiente de las finanzas, muy probablemente los nómadas digitales tendrán problemas económicos en el mediano o largo plazo.
Por esta razón, es esencial la adecuada planificación financiera. Así, podrás desenvolverte en los sistemas tributarios extranjeros y establecerse en nuevos países con mayor facilidad.
Guía para ser un nómada digital con finanzas exitosas
La guía de administración de dinero para nómadas digitales de Deel trae una serie de tips para este creciente sector de trabajadores remotos. A continuación, un resumen de algunos de esos consejos:
Haz una investigación antes de mudarte
Antes de mudarte a un nuevo país, investiga los costos de vida en diferentes ciudades. Así, podrás comprobar si es posible mantener tu estilo de vida ideal con tus ingresos actuales y saber cuánto puedes gastar.
Presta especial atención a los costos asociados con ser un nómada digital, como el equipo informático y los proveedores de internet.
Sitios web como Numbeo y Expatistan brindan los costos típicos de vivienda, comida y transporte en diferentes áreas. También es útil consultar portales locales de bienes raíces, supermercados y transporte para conocer los precios exactos.
Consulta las tasas vigentes en el país, ya que una parte importante de tus ingresos se destinará a impuestos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene una base de datos de impuestos para muchas jurisdicciones. También puedes consultar los sitios web del gobierno; asegúrate de que sean auténticos comprobando que tengan un dominio «gov» y un certificado HTTPS.
Crea un presupuesto
El primer paso es considerar cuánto obtendrás de diversas fuentes, tales como clientes, negocios y emprendimientos pasivos. Calcula una estimación conservadora de sus ingresos totales para cada mes.
Luego, decide la cantidad mínima que necesitas destinar a las siguientes áreas:
- Reubicación (es decir, su visa de nómada digital y gastos de viaje)
- Vivienda y servicios públicos
- Costos del trabajo remoto (WiFi y alquiler de espacios de coworking)
- Comestibles y artículos de uso personal
- Seguro de salud y de viaje
- Cuidado infantil y educación
- Ahorros e inversiones
- Dinero para entretenimiento, viajes y ocio en general
- Pago de deudas
Si comparas tus ingresos con este presupuesto, podrás ver cuánta flexibilidad tienes y ajustar los montos.
Haz seguimiento a tus gastos
De nada sirve crear un presupuesto si no monitorear tus gastos. Con el tiempo, es probable que tu situación financiera cambie o fluctúe. Incluso si tus ingresos son estables, los países suelen cambiar las leyes impositivas y de visas para expatriados y nómadas digitales. Por ello, es esencial hacer un seguimiento de tus gastos y modificar tu presupuesto a medida que avanzas.
Puedes apoyarte en aplicaciones de presupuesto para controlar tus ingresos y egresos.
Trata de mantener tus costos al mínimo
En muchos países populares para expatriados, es difícil evitar las trampas para turistas y encontrar las opciones más asequibles.
Es recomendable ignorar las guías de viajes populares, ya que estas apuntan más hacia los turistas. En su lugar, descubre qué tiendas y restaurantes utilizan los locales, ya que es más probable que coincidan con el costo de vida real.
También puedes obtener recomendaciones en foros y grupos de discusión. Muchas ciudades tienen un grupo de Facebook o Reddit dedicado a los visitantes extranjeros. Prueba a escribir «expatriados en…» y el nombre del lugar para buscar estos grupos en los canales de las redes sociales.
Consulta si puedes llegar a un acuerdo con Airbnb o con un propietario de alquiler para estancias de corta duración. Ahorran dinero en limpieza y rotación de personal si los huéspedes se quedan durante unas semanas o meses, por lo que pueden ofrecer un descuento. Otra opción son los albergues, que son una solución económica y de larga duración si no te importa socializar.
Considera adquirir una tarjeta SIM local lo antes posible. Las tarifas de roaming pueden hacer un agujero en el presupuesto más ajustado y, para el nómada digital, es esencial tener conectividad garantizada, incluso cuando no hay WiFi disponible.
Gestión de impuestos y el cumplimiento normativo
Gestionar los impuestos puede ser un desafío para los expatriados. Debes comprender las leyes de tu país de origen y de residencia para evitar problemas de cumplimiento.
Comienza por identificar dónde debe pagar impuestos. A menudo, si permaneces en un país durante un período específico, te conviertes automáticamente en residente fiscal allí. Por ejemplo, los países de la Unión Europea tienen un límite de 90 días no consecutivos en un año calendario.
Además, verifica si existe un tratado entre tu país de origen y el de residencia. De lo contrario, puedes estar sujeto a una doble imposición, es decir, pagar a dos o más jurisdicciones.
Una vez que hayas evaluado tus obligaciones fiscales, investiga en qué casos podrías tener derecho a deducciones y exenciones. Muchos gobiernos quieren incentivar los viajes a su país, por lo que ofrecen programas para nómadas digitales.
Por último, aclara cómo y cuándo debes pagar los impuestos para evitar retrasos en los pagos. Los países tienen diferentes años fiscales, por lo que las declaraciones de impuestos podrían vencer en cualquier mes.
Teniendo en cuenta lo complejos que pueden ser los impuestos internacionales, está la opción de buscar asesoramiento profesional, si está en tus posibilidades. Puedes encontrar asesores contables especializados en la mayoría de las ciudades importantes o buscar servicios en línea.
Organiza cambios de divisas y operaciones bancarias
El uso de la tarjeta bancaria fuera de tu país de origen puede generar cargos. A continuación, se indican algunas formas de evitar o reducir estos cargos:
- Elige un banco global: algunos bancos ofrecen cuentas sin comisiones por transacciones en el extranjero y cajeros automáticos en muchos países
- Utiliza plataformas de pago digitales: aplicaciones como Wise ofrecen tarifas de transferencia más bajas que los bancos tradicionales
- Visita una casa de cambio: investiga el tipo de cambio para encontrar el mejor momento para convertir tu dinero. Visita un servicio de cambio de divisas de confianza con tarifas competitivas
- Limita los retiros de efectivo: muchas veces, retirar efectivo acarrea altas comisiones. Por esta razón, es recomendable limitar tales retiros y utilizar otros medios de pago menos onerosos
- Compensación con puntos de viaje: ve si la compañía de tu tarjeta de crédito ofrece recompensas por usar aerolíneas, alojamiento y alquileres específicos
Si tienes intención de quedarte en un país a largo plazo, abrir una cuenta bancaria local puede resultar más conveniente desde el punto de vista financiero. Busca instituciones que ofrezcan comisiones bajas, que admitan varias divisas y que sean de fácil acceso para extranjeros.
Ahorra e invierte
Saltar de un lugar a otro significa que los nómadas digitales no pueden hacer uso de la seguridad social ni de los planes de pensiones.
Las cuentas de ahorro internacionales son una forma de reservar dinero para el futuro. Existen servicios especializados para nómadas digitales como HSBC Expat y Barclays International. Estas cuentas te permiten ahorrar dinero en múltiples monedas, a veces con una tasa de interés fija.
También está la opción de abrir sus propias cuentas de jubilación como autónomos. Por ejemplo, en Estados Unidos existen las cuentas de jubilación individuales (IRA) y el equivalente en el Reino Unido es el plan de pensiones personal de autoinversión (SIPP). Las contribuciones a estas cuentas son deducibles de impuestos y se pueden utilizar para invertir en propiedades y acciones.
Siempre es mejor comprobar si tienes que pagar contribuciones obligatorias para la jubilación. Si tus países de residencia y de origen tienen un acuerdo bilateral, es posible que puedas reclamar estos beneficios más adelante.
Prepárate para los desafíos financieros
No importa lo bien que planifiques, siempre existe la posibilidad de que los nómadas digitales experimenten contratiempos financieros, como una recesión económica o un gasto inesperado.
Por ejemplo, muchos profesionales creativos, como diseñadores gráficos, escritores y músicos, tuvieron dificultades después de que la IA generativa reemplazara los trabajos en el mercado.
Las siguientes estrategias para desarrollar resiliencia y planificar los desafíos financieros pueden ser de utilidad:
- Evita depender de un solo ingreso: tener múltiples fuentes de ingresos significa que si una se agota, aún puedes depender de las demás
- Diversifica tus habilidades: poder desempeñar más de un rol le permite adaptarse a las demandas del mercado laboral de manera más efectiva
- Invierte en seguros: tener cobertura para emergencias como problemas de salud, delitos o desastres naturales hace que sea menos probable que incurras en un gasto significativo único.
- Crea un fondo de emergencia: apartar dinero para gastos médicos o vuelos fuera del país puede evitar que tengas que recurrir a tus ahorros. Intenta ahorrar suficiente dinero para cubrir entre tres y seis meses de ingresos.
Finalmente, si decides ser un nómada digital, no olvides que una buena gestión de las finanzas será crucial para tener éxito si vas a emprender este estilo de vida.
Al tener bajo control tus ingresos y gastos podrás anticipar imprevistos, aprovechar oportunidades de inversión y mantener una estabilidad económica mientras navegas por distintos entornos, lo que al final se traduce en tranquilidad.
Además, una planificación financiera bien elaborada te ayudará a adaptarte a las variaciones en el costo de vida de cada lugar, garantizando así una experiencia nómada más sostenible y enriquecedora.
Sigue leyendo: Claves para evitar una estafa a tu cuenta bancaria