spot_img
7.6 C
London
InicioTecnologíaDescubre cuáles son los países de Latinoamérica que lideran en la adopción...

Descubre cuáles son los países de Latinoamérica que lideran en la adopción de la IA

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) publicaron el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025 (ILIA) con los países de Latinoamérica que dominan en la adopción de IA.

De acuerdo con los resultados del informe, Chile, Brasil y Uruguay son los países que más usan la inteligencia artificial (IA) en América Latina. A estos les están siguiendo los pasos Colombia y Costa Rica.

Estos casos muestran entornos más avanzados y robustos, mientras que el resto de la región se mantiene en niveles intermedios o bajos, reflejando el desafío de consolidar la integración de la IA en todos los sectores”, señalaron los autores del informe.

Los países de latinoamérica que dominan en la adopción de IA

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025, publicado por la Cepal y el Cenia, se estructura en tres dimensiones. Los primeros son los factores habilitantes, que abarcan la infraestructura digital, los datos y el talento humano que se necesitan para el desarrollo de la IA.

En segundo lugar se encuentra la investigación, desarrollo y adopción. Este analiza el ecosistema académico, emprendedor y la aplicación de la IA en diversos sectores, según reseñó Bloomberg Línea.

Finalmente, la tercera dimensión es la gobernanza. En este punto se toman en cuenta los marcos institucionales y normativos para que el uso de esta tecnología se haga de forma responsable y sostenible.

Luego de analizar todos estos factores, los investigadores llegaron a la conclusión de que Chile es el país de América Latina que domina en la utilización de la inteligencia artificial. El país obtuvo una puntuación de 70,56 sobre 100.

Seguidamente, está Brasil con 67,39 y completa la triada Uruguay con 62,32. De modo que estos dos países junto a Chile son los considerados “pioneros” en esta tecnología que está cada vez más presente en distintos sectores.

Los países pioneros en IA cuentan con un alto desempeño en todas las dimensiones del ILIA, mostrando un desarrollo importante en infraestructura, capacidad de cómputo, talento humano, investigación, innovación y gobernanza de IA; entre otros”, señaló el informe.

La categoría intermedia

Por otro lado, están los países denominados “adoptantes”, es decir, la categoría que le sigue a los pioneros. En este grupo se encuentran Colombia (55,84), Costa Rica (53,83), Argentina (52,98), Perú (51,93) y México (47,03).

Esta categoría la completan República Dominicana (44,96), Ecuador (40,68) y Panamá (38,95). Según los autores del documento, en los países adoptantes el desempeño es intermedio.

“Con espacios de mejora en algunos aspectos relevantes que interfieren en el mayor despliegue de la IA”, reza el texto. Al respecto, los responsables del informe destacaron que aunque hay avances en estas naciones, todavía deben realizar mayores esfuerzos.

¿Quiénes son los más rezagados?

En el último lugar se encuentran los países exploradores de la IA, cuyo grupo está integrado por El Salvador (32,04), Jamaica (31,61), Paraguay (31,20), Cuba (28,69), Guatemala (28,44). Les siguen Honduras (27,39), Bolivia (26,06) y Venezuela (24,65).

Así pues, el informe del ILIA expuso cuáles son los países de Latinoamérica que dominan en la adopción de la IA y los que todavía deben hacer ajustes mayores para incorporar esta tecnología.

Información de Bloomberg Línea / redacción El Financiero

No dejes de leer: Qué es la perovskita y cómo impulsa la revolución de energía solar


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Telegram

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones