Los bancos y las aseguradoras son más propensos a colaborar con proveedores para desarrollar agentes de inteligencia artificial (IA) que a desarrollarlos internamente.
Dos tercios de los más de 1000 encuestados en el Informe Mundial sobre la Nube en los Servicios Financieros 2026 del Instituto de Investigación Capgemini afirmaron trabajar con socios externos para obtener experiencia en IA y plataformas en la nube.
Por ejemplo, la aseguradora de salud Vitality ha estrechado recientemente sus lazos con Google mediante el lanzamiento de una plataforma de IA diseñada para ayudar a millones de personas a tomar decisiones mejor informadas sobre su salud y estilo de vida.
Por otro lado, el mayor banco de Japón, Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), aspira a transformarse en una empresa nativa de inteligencia artificial mediante el uso de IA agentiva, la modificación de su gestión de datos y la firma de alianzas estratégicas con OpenAI y Sakana AI.
Solo el 33 % afirmó estar desarrollando activamente agentes de IA propios. Casi la mitad (49 %) combina el desarrollo interno con las soluciones de los proveedores, y apenas el 15 % adquiere agentes de IA comerciales, según el informe.
Gran oportunidad por delante
El Instituto de Investigación Capgemini estima que los agentes de IA podrían generar hasta 450 000 millones de dólares en valor económico para 2028 y, con apenas el 10 % de los bancos y aseguradoras implementando agentes de IA a gran escala, existe una enorme oportunidad.
“La adopción de agentes de IA está preparada para un rápido crecimiento, ya que el 80 % de las empresas de servicios financieros se encuentran en la fase de ideación o piloto de su implementación”, señala el informe. “Sin embargo, aún queda una considerable oportunidad por aprovechar”.
Ravi Khokhar, director global de la nube para servicios financieros en el Instituto de Investigación Capgemini, afirmó que “nuestros datos revelan un optimismo generalizado en el sector respecto a que la era de los agentes abrirá las puertas a nuevos mercados, lo que indica que estamos ante una nueva fase de transformación”.
“Para materializar este potencial, las instituciones financieras deben adoptar una perspectiva a largo plazo, ya que los humanos trabajarán junto a los agentes. Esto implica distinguir entre la realidad y la exageración”, dijo.
Números por sector
Hasta la fecha, la encuesta reveló que:
- El 75 % de los bancos utilizan agentes de IA nativos de la nube para atención al cliente
- 64 % para detección de fraude y procesamiento de préstamos
- 59 % para la incorporación de clientes
En el sector asegurador:
- El 70 % utiliza agentes de IA para atención al cliente
- 68 % para suscripción de pólizas,
- 65 % para procesamiento de siniestros
- 58 % para la incorporación de clientes.
El rol de los “supervisores de IA”
A pesar de la adopción generalizada de la IA, la encuesta reveló que aproximadamente la mitad de los bancos y aseguradoras están creando puestos de supervisores de IA, ya que el 92 % de los ejecutivos admiten la falta de habilidades relevantes entre los líderes empresariales. El 48 % de los entrevistados está creando puestos de supervisor y coordinador de agentes de IA.
Además de crear puestos de supervisores de agentes de IA, el 46 % de los bancos y aseguradoras están capacitando a sus empleados y reasignándolos a diferentes divisiones según sus habilidades.
Información de Computer Weekly / Redacción El Financiero
No dejes de leer: ¿Por qué el mundo sigue con atención los próximos resultados trimestrales de Nvidia?
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!




