spot_img
-1 C
London
InicioMundo¿Cómo un vídeo de 90 segundos dio pie a un negocio de...

¿Cómo un vídeo de 90 segundos dio pie a un negocio de 400 millones de dólares?

Cuando Kim Min-seok dio luz verde en junio de 2016 para publicar un fragmento de 90 segundos de una canción infantil, no imaginaba el impacto de tal decisión: se convertiría en un fenómeno mundial, alcanzando más de 16 mil millones de visualizaciones, al punto de convertirse en el vídeo más visto en la historia de YouTube. Esa canción era Baby Shark, y dio origen a un negocio millonario.

El “tiburón bebé” no solo cautivó a los más pequeños y aterrorizó a los adultos de todo el mundo, sino que sentó las bases para que su creador, Pinkfong, se convirtiera en una empresa de medios valorada en cientos de millones de dólares.

Ayer, Pinkfong debutó en la bolsa de valores de Corea del Sur. Sus acciones subieron más del 9%, alcanzando una valoración superior a los 400 millones de dólares.

Un repaso a la historia de Pinkfong

Fundada en 2010 como SmartStudy, la empresa creaba contenido digital para niños de hasta 12 años. Contaba con tan solo tres empleados, entre ellos Kim y el director de tecnología, Dongwoo Son.

Pinkfong experimentó varias reestructuraciones importantes, incluyendo un cambio de enfoque hacia los niños pequeños. La empresa creció hasta contar con alrededor de 100 empleados y dio prioridad a juegos y contenido más sencillos y educativos. «Fue entonces cuando surgió Baby Shark», declaró Kim a BBC.

Desde hace tres años, la empresa se conoce como The Pinkfong Company, nombre inspirado en un zorro alegre y curioso que aparecía en uno de sus primeros dibujos animados. Actualmente cuenta con unos 340 empleados y oficinas en Tokio, Shanghái y Los Ángeles.

El fenómeno Baby Shark y el negocio que gira en torno a él

Se cree que Baby Shark se originó en Estados Unidos en la década de 1970 y era popular en los campamentos de verano infantiles. Por su ritmo pegadizo, la canción, que repite la frase «Baby shark, doo, doo, doo, doo, doo, doo», es sumamente atractiva para los niños.

Pero no fue un éxito instantáneo y solo ganó popularidad cuando su coreografía se presentó en eventos infantiles del sudeste asiático. Los videos de niños y adultos bailando la canción comenzaron a circular en línea y el video se hizo viral.

En noviembre de 2020, el video de Baby Shark se convirtió en el más visto de YouTube. Generó aproximadamente la mitad de los ingresos de la empresa en los años inmediatamente posteriores al lanzamiento del video y se convirtió en un trampolín para nuevos contenidos y productos.

Pinkfong enfrentó una demanda en 2019 cuando fue acusada de plagiar la obra de un compositor estadounidense. No obstante, el Tribunal Supremo de Corea del Sur desestimó el caso, después de que la empresa argumentara que su versión se derivaba de una canción popular de dominio público.

Según Kim, la victoria impulsó a la empresa, ya que sus acciones salieron a bolsa. Añadió que la solicitud para cotizar se había presentado antes de que se anunciara el veredicto.

La vida después de Baby Shark

Kim Min-seok insiste en que su negocio puede crecer más allá de Baby Shark, que actualmente representa aproximadamente una cuarta parte de los ingresos de Pinkfong. Mientras tanto, Bebefinn ha experimentado un crecimiento exponencial, generando cerca del 40 % de las ganancias de la empresa.

Mientras tanto, la empresa recaudó casi 52 millones de dólares en su debut bursátil y planea utilizar el dinero para ampliar su catálogo de películas y personajes, explicó Kim.

La compañía también aspira a convertirse en una creadora de contenido «impulsada por la tecnología», utilizando patrones de visualización y otros datos para dar forma a sus nuevos proyectos.

Información de BBC / Redacción El Financiero

No dejes de leer: La valoración de Anthropic tras alianzas con Nvidia y Microsoft


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Telegram

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones