Una de las medidas que Elon Musk y Vivek Ramaswamy están considerando integrar como codirectores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que crearía Donald trump es poner fin al trabajo remoto e “instigar despidos a gran escala”.
Desde que Donald Trump fue reelegido presidente de los Estados Unidos, los funcionarios federales se han preparado para una importante reestructuración. El plan de despidos a gran escala se esbozó por primera vez en el Proyecto 2025, un manifiesto de derecha que pedía desmantelar el servicio civil y reemplazar a la mayor cantidad posible de funcionarios federales por leales a Trump.
Aunque Trump negó tener vínculos con el Proyecto 2025 durante su campaña, se jactó de un plan similar en su Agenda 47 y pidió “restaurar la autoridad del presidente para despedir a los burócratas rebeldes”.
Desde que Trump anunció la creación de DOGE, que promete recortar drásticamente el gasto gubernamental, se espera que Musk y Ramaswamy comiencen a implementar una versión de su plan Agenda 47. Recientemente, ambos esbozaron una idea para provocar renuncias voluntarias en el gobierno federal.
Adiós al trabajo remoto en el ámbito federal
En un artículo de opinión para el Wall Street Journal, Musk y Ramaswamy sugirieron poner fin al trabajo remoto en el gobierno federal. Durante la pandemia de COVID-19, muchos empleados federales comenzaron a trabajar de forma remota. Sin embargo, después de la pandemia, algunos trabajadores continuaron trabajando de forma remota o en entornos laborales híbridos.
Ahora, Musk y Ramaswamy quieren acabar con todo el trabajo remoto en el gobierno federal, sugiriendo que estos trabajadores no merecen que se les pague a menos que se presenten a trabajar cinco días a la semana.
«Exigir que los empleados federales vengan a la oficina cinco días a la semana resultaría en una ola de despidos voluntarios que acogemos con agrado: si los empleados federales no quieren presentarse, los contribuyentes estadounidenses no deberían pagarles por el privilegio de la era covid de quedarse en casa», dijeron.
No se sabe cuántos puestos de trabajo reduciría esta medida, pero sin duda alteraría la vida de algunos trabajadores federales.
Los trabajadores que se mudaron durante la pandemia se enfrentarán a la necesidad de mudarse más cerca de Washington, DC, lo que no es una opción plausible para muchos. Otro factor a considerar es que muchos de estos teletrabajadores ni siquiera tienen espacio de oficina al que regresar, ya que sus espacios fueron eliminados cuando se mudaron al trabajo remoto.
No es sorprendente que Elon Musk y Ramasamy estén considerando esta medida, ya que los republicanos han intentado terminar con el trabajo remoto en el gobierno federal durante años, pero se han encontrado con la resistencia de los sindicatos y los demócratas.
Los “despidos a gran escala”
Mientras tanto, además de impulsar potencialmente las renuncias voluntarias poniendo fin al trabajo remoto, Musk y Ramasamy también sugirieron que habría despidos forzados. Sugirieron instigar “despidos a gran escala” para corresponder con una “reducción drástica en las regulaciones federales”.
Según ellos, Trump eliminará “miles de regulaciones”, y sugieren despedir a tantos trabajadores federales como sea posible. Su artículo de opinión en el WSJ también sugirió reducir las agencias al “número mínimo de empleados requerido en una agencia para que realice sus funciones constitucionalmente permisibles y estatutariamente obligatorias”.
El principal problema con los drásticos planes de Musk y Ramaswamy es que no está claro si ambos saben algo sobre las funciones del gobierno y cómo opera la fuerza laboral. Si siguen adelante con sus planes de “despidos a gran escala”, además de impulsar las renuncias eliminando el trabajo remoto, existe el temor de que paralicen servicios vitales proporcionados por agencias gubernamentales y trabajadores federales.
No dejes de leer: La historia del hombre que tiene casi 800 millones de dólares en BTC botados en un vertedero de Gales