spot_img
11.6 C
London
spot_img
InicioInnovaciónEl análisis de datos en las finanzas es fundamental: descubre por qué

El análisis de datos en las finanzas es fundamental: descubre por qué

El análisis de datos adquiere cada vez mayor importancia en el mundo de las finanzas. Ya sea para mejorar sus operaciones internas, o para comprender mejor a sus clientes, esta modalidad permite a los líderes de las organizaciones de finanzas tomar decisiones informadas que derivan en mejores resultados comerciales.

“El objetivo principal del análisis de datos es aplicar análisis estadísticos y tecnologías a los datos para encontrar tendencias y resolver problemas”, afirmó Thor Olavsrud, colaborador de CIO.

El análisis de datos puede beneficiar a organizaciones de todos los sectores. Esto es especialmente cierto en el caso de las instituciones financieras, que suelen tener un mar de datos sin procesar que analizar. Si se utilizan correctamente, la información generada a partir del análisis de los datos puede resultar invaluable para estas empresas.

“Cuando una empresa es capaz de pronosticar magistralmente el flujo de efectivo y ejecutar sus visiones financieras estratégicas, está capacitada para servir a su mercado y a sus clientes durante las próximas décadas”, dijo Bassem Hamdy, autor de The Importance of Data Analytics in Finance (La importancia del análisis de datos en las finanzas).

Hamdy también explicó que la implementación de una estrategia financiera comienza con comprender la verdadera situación financiera de una empresa. Esto implica tener la capacidad de responder preguntas utilizando datos operativos y financieros, no solo la intuición.

Análisis de datos en las finanzas

¿Cómo está transformando el análisis de datos el sector financiero?

Según un artículo de Softweb Solutions, el análisis de datos está revolucionando el sector financiero. Una de las formas de lograrlo es reduciendo el componente de error humano en las transacciones financieras diarias.

El artículo enumera otras razones por las que el análisis de datos en las finanzas ha transformado el sector:

  • El análisis de datos permite a los ejecutivos financieros convertir datos estructurados o no estructurados en información que promueve una mejor toma de decisiones
  • Ayuda a los equipos financieros a reunir la información necesaria para obtener una visión clara de los indicadores clave de rendimiento (KPI). Algunos ejemplos son los ingresos generados, los ingresos netos, los costos de nómina, entre otros
  • Permite a los equipos financieros analizar y comprender métricas vitales y detectar fraudes en la facturación. Esto resulta útil ya que los servicios financieros experimentaron un gran aumento en la actividad de fraude digital en 2020.
  • Además, el big data ha mejorado el funcionamiento de los mercados de valores y ha optimizado la toma de decisiones relacionadas con las inversiones

El futuro del análisis de datos en la industria financiera

La vigencia a futuro del análisis de datos en las finanzas está asegurada, ya que es fundamental para el éxito de las instituciones financieras, aseveran desde CompTIA.

Después de todo, a medida que el sector financiero siga digitalizándose, habrá más datos sin procesar que los líderes de las organizaciones deberán interpretar. El análisis de datos les ayudará a aprovecharlos.

Sorprendentemente, solo el 0,5 % de las empresas utilizan sus datos, según Data and Analytics in Financial Services. Quienes practican el análisis de datos financieros pueden ayudar a las organizaciones a aprovechar al máximo los datos que recopilen.

Seguir leyendo: Las ‘ballenas’ adquieren silenciosamente 526 millones de dólares en XRP, lo que indica optimismo en el mercado

spot_img

Otras publicaciones