El banco brasileño Itaú Unibanco despidió a aproximadamente mil empleados, luego de considerar que tuvieron un bajo rendimiento en la modalidad de teletrabajo, tras monitorear durante varios meses su actividad.
Según una publicación de Bloomberg, el banco observó en este grupo de trabajadores que sus niveles de actividad digital habían disminuido. En algunos casos, se registraron horas sin ningún tipo de actividad.
Por tal motivo, Itaú consideró que se estaba frente a una situación de “abuso de confianza”, por lo que tomó la decisión de desincorporarlos. El banco aseguró que los trabajadores estaban al tanto de este monitoreo, ya que anteriormente firmaron algunos documentos.
¿Por qué el banco Itaú despidió a empleados que hacían teletrabajo?
Según indicó el banco brasileño, en el informe de monitoreo se dio cuenta de que algunos trabajadores solo estaban conectados el 20 % de la jornada durante el día. Asimismo, otros empleados hicieron horas extras para compensar, cuando la analítica mostraba que estaban inactivos en el día.
Ante esto, Itaú Unibanco afirmó que este comportamiento era “incompatible con nuestros principios de confianza, que son innegociables para el banco”. Así lo señaló en un comunicado la semana pasada.
El monitoreo se realizó desde el pasado mes de enero, aunque para tomar la decisión de los despidos solo se tomaron en cuenta los cuatro meses más recientes. Para llevar a cabo el monitoreo, el banco había instalado un software en los equipos de los trabajadores.
Vale destacar que Itaú Unibanco es una de las entidades bancarias más grandes de Brasil. A finales de junio, su plantilla era de aproximadamente 96 000 personas, de las cuales cerca del 60 % mantenía algún tipo de acuerdo sobre el trabajo híbrido.
La modalidad de trabajo híbrida todavía está presente en los bancos de Brasil. Por ejemplo, alrededor del 50 % de los empleados de Banco Bradesco SA, el segundo banco privado más grande del país, trabajan en esta modalidad.
Asimismo, en el estatal Banco do Brasil SA, casi 25.000 trabajadores están en modalidad híbrida, mientras que alrededor de 600 hacen su labor totalmente a distancia. Este banco cuenta con aproximadamente 86 000 empleados.
¿Qué dicen los trabajadores?
La presidenta del Sindicato de Trabajadores Bancarios de São Paulo, Neiva Ribeiro, aseguró que el banco no le dio acceso a los resultados del monitoreo a los empleados despedidos.
“El banco creó una métrica y no sabemos cuál es”, aseguró Ribeiro. Ante esto, el sindicato indicó que podría presentar una demanda contra el banco brasileño para pedir la reincorporación de los trabajadores.
Según el sindicato, 99 % de los trabajadores despedidos están en São Paulo. Por otra parte, trabajadores consultados por Bloomberg afirmaron que cumplieron con todas sus tareas, a pesar de que en el monitoreo la actividad parecía disminuir.
El banco brasileño Itaú señaló que hará un proceso de contratación de nuevo personal para reemplazar a los empleados despedidos tras monitorear durante meses el rendimiento en la modalidad de teletrabajo.
Información de Bloomberg Línea / redacción El Financiero
No dejes de leer: Cómo pasar de la universidad al trabajo en el mundo de la IA (+ recomendaciones)
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!