Los buenos líderes dan forma a los equipos, organizaciones, comunidades y, en última instancia, al mundo: por ello, las empresas necesitan a una persona con características que le permitan guiar a los empleados y tomar las decisiones necesarias para impulsar el progreso.
Las sociedades suelen identificar rápidamente a un mal líder, pero ¿cómo se puede identificar a uno bueno? ¿Cuáles diría la mayoría de la gente que son las cualidades de un buen líder?
Según el Centro para el Liderazgo Creativo, basándose en décadas de investigación y experiencia trabajando con líderes en miles de organizaciones de todo el mundo, los buenos líderes poseen consistentemente las siguientes características y habilidades fundamentales.
Características de los buenos líderes
Autoconocimiento
El autoconocimiento es la comprensión de uno mismo, incluyendo rasgos de personalidad, comportamientos, ansiedades y emociones. Si bien esta es una cualidad más introspectiva, el autoconocimiento y la humildad son cualidades primordiales del liderazgo.
Cuanto mejor te comprendas y reconozcas tus fortalezas y debilidades, más eficaz serás como líder. ¿Sabes cómo te perciben los demás? ¿Comprendes cómo te comportas en el trabajo y en casa? Dedica tiempo a aprender sobre los cuatro aspectos de la autoconciencia y cómo fortalecer cada componente.
Respeto
El respeto, cuando se demuestra de forma constante, es una de las cosas más importantes que un líder puede hacer. Ayuda a aliviar tensiones y conflictos, fomenta la confianza y mejora la eficacia. Crear una cultura de respeto va más allá de la simple ausencia de faltas de respeto.
El respeto se puede demostrar de muchas maneras, pero a menudo comienza por demostrar que realmente valoras las perspectivas de los demás y por esforzarte en crear un sentido de pertenencia en el lugar de trabajo; ambos son componentes críticos de culturas laborales saludables.
Compasión
La compasión es más que simplemente mostrar empatía o incluso escuchar y tratar de comprender. La compasión exige que los líderes actúen en función de lo que aprenden. Después de que alguien comparte una preocupación o expresa su opinión sobre algo, no se sentirá realmente escuchado si su líder no toma alguna medida significativa al respecto, según han descubierto los investigadores.
Este es el núcleo del liderazgo compasivo, y ayuda a generar confianza, aumentar la colaboración y disminuir la rotación de personal en las organizaciones.
Visión
La visión es tu aspiración para el futuro. Motivar a otros y lograr su compromiso con esa visión son aspectos esenciales del liderazgo. Los líderes con propósito se aseguran de conectar las tareas diarias de su equipo y los valores de cada miembro con la dirección general de la organización.
Esto puede ayudar a los empleados a encontrar significado en su trabajo, lo que aumenta el compromiso, inspira confianza e impulsa las prioridades. Es importante comunicar la visión de manera que los demás la comprendan, la recuerden y la compartan.
Comunicación
La comunicación se manifiesta de muchas maneras, desde transmitir información y contar historias hasta solicitar opiniones y utilizar técnicas de escucha activa.
Los mejores líderes son comunicadores hábiles que pueden comunicarse de diversas maneras, tanto oralmente como por escrito, y con una amplia gama de personas de diferentes orígenes, roles, niveles y ubicaciones geográficas.
La calidad y la eficacia de la comunicación entre los líderes de tu organización también afectarán directamente el éxito de tu estrategia empresarial.
Agilidad de aprendizaje
La agilidad de aprendizaje es la capacidad de saber qué hacer cuando no se sabe qué hacer. Si aprendes rápido o te desenvuelves bien en situaciones desconocidas, es posible que ya tengas agilidad de aprendizaje.
Sin embargo, cualquiera puede fomentarla y aumentarla mediante la práctica y el esfuerzo intencionales. Al fin y al cabo, los grandes líderes son excelentes aprendices.
Colaboración
La colaboración es una característica que se manifiesta cuando los líderes trabajan eficazmente con diversos colegas de diferentes identidades sociales, ubicaciones, roles y experiencias.
Cuando los líderes valoran y fomentan la colaboración, ya sea dentro de sus equipos o de forma interfuncional, surgen varios beneficios, como una mayor innovación, equipos de alto rendimiento y una fuerza laboral más comprometida y empoderada.
Influencia
La influencia, o la capacidad de persuadir a las personas mediante el uso reflexivo de tácticas de influencia apropiadas, es un rasgo importante de los líderes inspiradores y eficaces.
Los buenos líderes son capaces de influir en los demás para lograr los objetivos. Influir es muy diferente de manipular, y debe hacerse de forma auténtica y transparente. Requiere altos niveles de inteligencia emocional y confianza.
Integridad
La integridad implica ser coherente, honesto, ético y digno de confianza, y es un rasgo esencial del liderazgo tanto para el individuo como para la organización. Es especialmente importante para los altos ejecutivos que definen el rumbo de la organización y toman innumerables decisiones importantes.
Las investigaciones han demostrado que la integridad del líder es un punto ciego potencial para las organizaciones, así que asegúrate de reforzar la importancia de la honestidad y la integridad ante los gerentes de todos los niveles.
Coraje
El coraje permite tanto a los miembros del equipo como a los líderes tomar medidas audaces que impulsen las cosas en la dirección correcta. Puede resultar difícil expresarse en el trabajo, ya sea para compartir una nueva idea, dar retroalimentación a un subordinado o señalar una inquietud a un superior.
Los líderes que fomentan un alto nivel de seguridad psicológica en el lugar de trabajo permiten que sus equipos se expresen libremente y compartan sus inquietudes con franqueza sin temor a represalias. Esto promueve una cultura de mentoría que apoya la valentía y la honestidad.
Gratitud
La gratitud es la emoción gratificante que se experimenta al recibir algo valioso. Ser agradecido puede conducir a una mayor autoestima, reducir la depresión y la ansiedad, y mejorar el sueño. La gratitud sincera incluso puede convertirte en un mejor líder.
Sin embargo, pocas personas dicen «gracias» con regularidad en el ámbito laboral, a pesar de que la mayoría afirma que estaría dispuesta a trabajar más para un jefe agradecido. Los mejores líderes saben cómo demostrar gratitud con frecuencia en el trabajo.
Resiliencia
La resiliencia es más que la capacidad de recuperarse de obstáculos y contratiempos; es la capacidad de responder de forma adaptativa a los desafíos. Practicar un liderazgo resiliente implica proyectar una perspectiva positiva que ayude a los demás a mantener la fortaleza emocional necesaria para comprometerse con una visión compartida y el valor para seguir adelante y superar los contratiempos.
Un buen líder se centra en la resiliencia, cuidando tanto de sí mismo como priorizando el bienestar de sus empleados, lo que permite un mejor desempeño tanto para sí mismo como para sus equipos.
No dejes de leer: Elon Musk podría convertirse en el primer trillonario de la historia: descubre por qué
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!




