Se conoció que el regulador de internet de China prohibió a las compañías tecnológicas de este país comprar chips de inteligencia artificial (IA) fabricados por Nvidia con el objetivo de impulsar a sus empresas así como disminuir la dependencia de Estados Unidos, su competidor directo.
La medida se publica a pocos días después de que Beijing acusara al gigante tecnológico estadounidense de violar su ley antimonopolio, lo que marca un nuevo estallido en la guerra comercial con Washington.
Mientras tanto, funcionarios norteamericanos expresaron su preocupación por la seguridad nacional en las conversaciones comerciales con China celebradas en Madrid esta semana.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) ordenó a empresas, incluidas ByteDance y Alibaba, que suspendan sus pruebas y pedidos de la RTX Pro 6000D, según informó el medio Financial Times hoy, citando a tres personas con conocimiento del asunto.
Esta nueva prohibición es más estricta que las directrices anteriores de los reguladores, centradas en el H20, la versión anterior del chip de IA de Nvidia diseñado para China.
Según FT, las acciones de Nvidia cayeron más de 2 % cuando abrieron los mercados del miércoles.
La RTX6000D de Nvidia, su nuevo chip de IA diseñado para el mercado chino, tenía una demanda moderada, ya que algunas grandes empresas tecnológicas han optado por no realizar pedidos, según informó Reuters a principios de esta semana.
Aún así, varias empresas habían indicado que pedirían decenas de miles de unidades de la RTX Pro 6000D. También habían comenzado las pruebas y la verificación con los proveedores de servidores de Nvidia, antes de solicitarles que suspendieran todo aquello tras enterarse de que China prohibió adquirir los mencionados chips de IA, según el reporte del FT.
La reacción del director ejecutivo de Nvidia
Por su parte, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, expresó su decepción, pero se mostró cauteloso ante la noticia sobre la prohibición del mencionado chip de IA por parte de la CAC, fabricado expresamente para el mercado chino.
Huang dijo que Estados Unidos y Beijing «tienen agendas más amplias que resolver» tras la aparición de informes que indicaban que China prohibió a las principales empresas tecnológicas de comprar chips de IA de Nvidia y que cancelaran los pedidos existentes.
Las sucesivas administraciones estadounidenses han restringido el acceso de China a chips avanzados, lo que ha llevado a Beijing a presionar a las empresas nacionales para que se alejen de los proveedores estadounidenses, perjudicando así a líderes del sector como Nvidia,.
«Seguiremos brindando apoyo»
«Solo podemos estar al servicio de un mercado si un país así lo desea», declaró Huang en una conferencia de prensa en Londres, en respuesta a una pregunta sobre la restricción de la CAC.
«Estoy decepcionado con lo que veo, pero tienen agendas más amplias que resolver entre China y Estados Unidos, y tengo paciencia al respecto. Seguiremos apoyando al gobierno chino y a las empresas chinas según sus deseos», manifestó.
Información de varias fuentes / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Banco Itaú de Brasil despide a mil empleados por bajo rendimiento en teletrabajo
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!