En los últimos semestres en la universidad, las personas comienzan a prepararse para enfrentarse al mundo laboral; pero, con el auge de la IA la manera de ingresar a ese mercado es diferente, por lo que en este artículo te damos recomendaciones para mejorar la transición de la universidad al trabajo en la era de la IA.
La inteligencia artificial parece que llegó para quedarse durante un buen tiempo, impactando diversos ámbitos de la vida diaria y cambiando las formas en las que se realizan algunos procesos y tareas.
En este sentido, el área laboral no es la excepción, ya que ahora las empresas están adoptando la tecnología de la IA en sus operaciones. Y, las organizaciones empresariales que aún no han incursionado en este mundo, están preparándose para hacerlo.
Recomendaciones para mejorar el paso de la universidad al trabajo con IA
En los años recientes, la tecnología ha avanzado de forma vertiginosa. Por lo que las organizaciones e instituciones que no se adapten, corren el riesgo de quedarse rezagadas y no seguir creciendo.
Respecto a las universidades, juegan un papel fundamental en la formación de nuevos profesionales, por lo cual son las primeras que deben actualizarse en el uso de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
De esta forma, se garantiza que los futuros profesionales egresen de las casas de estudio con los conocimientos necesarios para enfrentarse al mundo laboral, donde cada vez es más importante saber aprovechar la IA.
Según un informe del Barómetro Global de Empleos en IA 2025 de PwC, los trabajos que requieren el uso de la inteligencia artificial pagan 56 % más que aquellos empleos donde no es necesaria.
Adicionalmente, las habilidades necesarias para estos puestos de trabajo evolucionan un 66% más rápido en comparación con los empleos tradicionales. Por tal motivo, si el profesional desea incursionar rápido en el área laboral, es clave que aprenda a usar la IA.
Ante esto, la revista Forbes España publicó un artículo la semana pasada, en el que da algunas pautas para mejorar la planificación de la transición de la academia al mundo laboral.
1. Dominar las herramientas
En este punto, se destaca la importancia de que todos los graduados dominen las herramientas de inteligencia artificial. Esto independientemente del área en el que se vayan a desempeñar.
Es decir, la IA no debe ser exclusiva de los profesionales en informática o programación, sino que debe ser de conocimiento universal. Asimismo, no se debe dejar a un lado la ética al momento de usar esta tecnología.
2. Formar a los profesores para que usen la IA en la enseñanza
De acuerdo con una investigación de EDUCAUSE, 77 % de los líderes institucionales y los educadores afirmaron sentirse poco preparados para adaptarse a la IA. Por esta razón, es crucial formar a los educadores para que utilicen la IA como aliada en el proceso de aprendizaje.
3. Orientación profesional basada en habilidades
Métodos tradicionales de orientación sugieren un modelo en el cual los educadores orientan a los estudiantes para que se desempeñen en puestos de trabajo que están quedando rezagados. Ante esto, se recomienda rediseñar el enfoque de orientación a uno basado en las habilidades de los alumnos potenciadas por la IA.
Otras de las recomendaciones que da Forbes para mejorar la transición de la universidad hacia el trabajo en un mundo lleno de IA son incorporar la política de IA a la educación de los estudiantes y establecer un centro de ética y gobernanza de la IA.
Información de Forbes España / redacción El Financiero
No dejes de leer: El creador de El Juego del Calamar pasó grandes dificultades económicas antes de alcanzar el éxito
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!