spot_img
15.6 C
London
InicioMundoLas consecuencias de los aranceles de 50 % a las exportaciones de...

Las consecuencias de los aranceles de 50 % a las exportaciones de India por parte de EEUU

El miércoles entraron en vigencia los aranceles de 50 % a India sobre sus productos vendidos a Estados Unidos (EEUU). Esta medida punitiva se materializó luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara días atrás al país surasiático con duplicar los gravámenes por la compra de petróleo proveniente de Rusia.

De acuerdo con la Casa Blanca, el gobierno del primer ministro indio Narendra Modi, uno de los principales compradores de crudo ruso, está financiando a Moscú en su guerra con Ucrania. 

En respuesta, funcionarios indios han acusado a Washington de doble moral, señalando cómo la Unión Europea y China compran más crudo a Rusia y apuntando que Estados Unidos mantiene lazos comerciales con Moscú.

Mientras Nueva Delhi lidia con las medidas de Trump, analistas y observadores económicos afirman que los aranceles podrían devastar sectores clave de la economía india, impulsados ​​por la exportación, con cientos de miles de empleos en riesgo en un país que es actualmente el más poblado del mundo.

Sectores más afectados por la subida de aranceles de EEUU a India

Los textiles, las gemas, la joyería, las alfombras y los camarones son algunas de las mayores exportaciones de India a Estados Unidos, y se espera que todos estén entre las más afectadas por los aranceles del 50 % impuestos por la administración Trump.

En cifras, las asociaciones de exportadores indias estiman que los aranceles podrían afectar a más de la mitad (55 %) de las exportaciones de mercancías de India a Estados Unidos, valoradas en 87 000 millones de dólares, además de beneficiar a competidores como Vietnam, Bangladesh y China, que han sido sometidos a aranceles más bajos.

Por su parte, Moody’s Ratings señaló que los aranceles de Trump a las importaciones de India podrían frenar el crecimiento económico del país. Más allá de 2025, según la agencia de calificación, la brecha arancelaria, mucho mayor en comparación con otros países de Asia-Pacífico. Esto reduciría drásticamente las ambiciones del país de desarrollar su sector manufacturero e incluso podría revertir algunos de los avances logrados en los últimos años para atraer inversiones relacionadas.

Postura oficial de India ante los gravámenes del 50 %

Mientras tanto, el primer ministro de India, Narendra Modi, ha adoptado una postura desafiante respecto a los aranceles de EEUU contra su país.

India «debería ser autosuficiente… El egoísmo económico está en aumento a nivel mundial y no debemos quedarnos sentados lamentando nuestras dificultades», declaró Modi en su discurso del Día de la Independencia, el 15 de agosto.

“Modi se mantendrá firme contra cualquier política que amenace sus intereses. India nunca cederá en la protección de los intereses de nuestros agricultores”, declaró el alto funcionario, refiriéndose indirectamente a los puntos conflictivos en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, que busca un mayor acceso al mercado de los sectores agrícola y lácteo de India. 

Casi la mitad de los 1454 millones de habitantes de India dependen de la agricultura para su sustento diario.

Información de Al Jazeera / Redacción El Financiero

No dejes de leer: Meta hará megainversión en su nuevo centro de datos en Luisiana


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones