Tomar decisiones difíciles o impopulares es inevitable para los líderes, quienes deben encontrar —en el camino— la manera de obtener la aceptación de quienes se oponen a tales resoluciones.
Arivee Vargas, coach ejecutiva y autora del libro «Tu tiempo para ascender: desaprende tus creencias limitantes, desbloquea tu poder y libera tu verdadero ser», comparte algunos consejos que, según su criterio, los líderes deberían tener en cuenta para que sus equipos acepten aquellas decisiones difíciles o no tan populares. Estas son:
Proporcionar el contexto adecuado
A veces, una decisión es impopular solo por falta de contexto. Los empleados no tienen idea de cómo su jefe tomó la decisión y, como resultado, pueden tener su propia versión de lo sucedido.
Por eso, es responsabilidad del líder explicar por qué debe tomar la decisión en primer lugar y revelar cualquier restricción organizacional que aplique.
Buscar retroalimentación, pero con restricciones
Los empleados también pueden ser reacios a apoyar una decisión cuando sienten que su voz no importa. Buscar retroalimentación o aportaciones antes de tomar una decisión debería ser una práctica habitual. Sin embargo, Vargas cree que este es uno de los mayores desafíos que enfrentan los líderes.
La coach de origen dominicano argumenta que es importante establecer algún tipo de restricción en el proceso de toma de decisiones. Un error que los líderes suelen cometer, dice Vargas, es entrar en el proceso con demasiada apertura.
«Desde el principio, hay que poder organizar la información. ¿Qué información necesito? ¿De quién necesito información? Y hay que decidir de antemano cuánta es suficiente».
En otras palabras, se trata de limitar el número de grupos focales o la cantidad de respuestas.
Elegir la forma correcta de comunicarse
También es importante encontrar la forma adecuada para comunicarse, tanto para anunciar una decisión como para buscar retroalimentación.
Si tienes un equipo pequeño de menos de 10 personas, dice Vargas, necesitas reunirte con ellos individualmente para demostrarles que te importan.
Por el contrario, las encuestas y los grupos focales son excelentes opciones para solicitar retroalimentación. Si bien las reuniones públicas pueden ser eficaces para hacer anuncios, no siempre son la forma más apropiada para obtener una retroalimentación honesta.
Vargas señala, sin embargo, que incluso con el método de comunicación adecuado, una buena retroalimentación solo puede provenir de organizaciones que han construido una cultura sólida donde prevalezca la confianza, el respeto y la seguridad psicológica. Sin una base sólida, todo el proceso se vuelve mucho más difícil.
Conocer la diferencia entre ser querido y ser respetado
Tomar decisiones impopulares es una parte crucial de la cotidianidad de los líderes. Sin embargo, Vargas cree que muchos líderes tienen dificultades para hacerlo porque quieren caer bien.
Los verdaderos líderes deben estar preparados para tomar decisiones difíciles y comprender que existe una diferencia entre ser querido y ser respetado.
Vargas afirma que conoce a muchos líderes con los que la gente no necesariamente quiere pasar tiempo. No obstante, son muy respetados por su experiencia y su forma de tomar decisiones.
Ser responsable de sus decisiones
Los líderes deben responsabilizarse de sus decisiones, incluso cuando, en retrospectiva, no necesariamente sean las mejores. Para ello, la cultura fundacional de una empresa juega un papel importante.
«Es necesario tener una organización donde cometer errores sea aceptable», asevera Vargas. «Porque si estás en una organización donde, como líder, castigas a los demás por sus errores durante años, no recibirás ayuda al admitir que has cometido un error».
Los líderes deben crear una cultura en la que los errores ocurran y que se les permita a las personas seguir adelante cuando hayan aprendido de ellos.
En última instancia, todo se reduce a mostrar respeto por el empleado.
«Los empleados solo quieren sentirse valorados y apreciados», afirma Vargas. A la hora de tomar decisiones difíciles, «quieren sentir que has considerado su opinión». Quieren sentir que has considerado sus perspectivas y que estas son importantes”.
Información de Inc. / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Conoce las 10 personas más ricas del mundo en octubre, según Forbes
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!