Las personas que buscan trabajos remotos se enfrentan a un entorno desafiante por múltiples razones, una de las más importantes es porque pueden ser víctimas de estafas que prometen buenos salarios por completar tareas sencillas online.
La trampa generalmente comienza con un mensaje inesperado por SMS, WhatsApp o Telegram de alguien que ofrece trabajo online. Este “reclutador” venderá la idea de que la persona (en este momento, una potencial víctima) puede «ganar dinero» al promocionar productos o realizando tareas de optimización para una plataforma en línea o una aplicación. Estas actividades van desde dar «me gusta» a videos o calificar imágenes de productos.
Este «trabajo» promete generar ganancias mediante «comisiones» por clic. Una vez que la persona complete las tareas, verá un aumento en sus «ganancias» en la plataforma o aplicación. Lo que muchos ignoran, es que tales ganancias son inexistentes.
Aquí entra la segunda fase de la estafa: con el tiempo, la aplicación o plataforma pedirá a la víctima que deposite su propio dinero, generalmente en criptomonedas, para completar más tareas y retirar las “ganancias”. Pero si la persona realiza el depósito o la transferencia, perderá su dinero real y nunca recibirá la remuneración por la que trabajó.
Quienes realizan estas estafas laborales suelen aprovecharse de personas que buscan empleo y que son nuevas en el mercado digital, como amas de casa o jóvenes. Otros targets son personas que llevan un tiempo sin trabajar y habitantes de países deprimidos económicamente, como Venezuela.
Consejos para detectar “trabajos” de completar tareas online que son estafas
Si alguien ofrece un trabajo y afirma que es posible ganar mucho dinero en poco tiempo y esfuerzo, es casi seguro que se trata de una estafa. Esta sería la primera y más grande red flag.
Procura seguir estos consejos para no caer en este tipo de estafas laborales:
- Ignora cualquier mensaje de texto o WhatsApp genérico o inesperado sobre empleos, por muy específico o elogioso que sea
- Nunca pagues para que “te paguen” ni para conseguir un trabajo. Ese requisito es una señal inequívoca de que el puesto es fraudulento
- No confíes en empleadores que dicen que te pagarán por calificar o dar «me gusta» a productos en línea sin un proceso transparente para usar los productos o servicios que calificas
Consideraciones finales
Muchas personas desean trabajos remotos por diversos motivos, y eso es válido. Los ciberdelincuentes se aprovechan de esta circunstancia y ofrecen estas estafas (disfrazadas de ofertas de empleo) que “permiten” ganar miles de dólares al mes “con poco tiempo y esfuerzo”, como hacer tareas sencillas online.
Estos reclutadores fraudulentos intentarán captar el interés de sus potenciales víctimas con frases como «puedes ser tu propio jefe», «emprende tu propio negocio» o «establece tu propio horario».
Pero en lugar de ganar dinero, las víctimas terminarán pagando kits de inicio, supuestas capacitaciones o certificaciones inútiles. También podrían descubrir que le hacen un cargo a su tarjeta de crédito sin su permiso. Así que ten cuidado y desconfía de anuncios de empleo “demasiado buenos para ser verdad”.
Información de NBC Washington / Redacción El Financiero
No dejes de leer: Estrategias que impulsan la productividad en las empresas, según la neurociencia
Nuestras redes sociales, ¡síguenos!