spot_img
15.9 C
London
InicioFinanzasEl oro como respuesta a un entorno de economía de alta presión

El oro como respuesta a un entorno de economía de alta presión

En el panorama económico actual, es común entre los gobiernos priorizar el empleo y el crecimiento en detrimento de indicadores macro como la inflación. Esta práctica, conocida como ‘economía de alta presión’, genera incertidumbre y provoca en los inversionistas del todo el mundo buscar refugio en activos como el oro.

¿Qué define una ‘economía de alta presión’?

Una economía de alta presión representa una estrategia deliberada en la que las autoridades económicas estimulan las condiciones económicas para lograr tasas de desempleo extremadamente bajas, una fuerte demanda laboral y un crecimiento salarial acelerado. 

Este entorno económico da prioridad al máximo empleo sobre el control de la inflación, lo que a menudo permite que esta última supere los objetivos trazados en un momento determinado.

La idea es crear las condiciones para que casi todos los que buscan empleo puedan encontrarlo, atrayendo teóricamente a más personas a la fuerza laboral e impulsando el crecimiento salarial en todos los sectores, bajo la premisa de que los beneficios de un empleo casi pleno superan los riesgos de un aumento moderado de la inflación.

El oro como respuesta histórica ante la presión económica

El oro ha demostrado consistentemente su valor como cobertura durante períodos de presión económica e inflación. La década de 1970 ofrece un caso de estudio convincente de esta relación.

Cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro con la finalización del Acuerdo de Bretton Woods, el oro se liberó de su tipo fijo de 35 dólares por onza y se le permitió recuperar su valor de mercado.

Los resultados fueron notables. A lo largo de la década, los precios del oro se dispararon de 35 dólares a aproximadamente 850 dólares por onza, un aumento superior al 2300 %. Si bien múltiples factores contribuyeron a este drástico aumento, incluyendo la corrección de décadas de precios artificialmente suprimidos, el entorno de alta inflación jugó un papel importante.

La relación fundamental entre el oro y la economía de alta presión se deriva de la dinámica monetaria. Cuando los bancos centrales priorizan el empleo sobre el control de la inflación, sus políticas suelen debilitar el valor de las monedas. 

A medida que disminuye el poder adquisitivo, el atractivo del oro se fortalece, creando un patrón fiable donde el análisis de los precios de este preciado metal muestra que los valores suben a medida que las monedas fiduciarias pierden valor.

El atractivo del oro en entornos de economía bajo presión

El atractivo del oro durante períodos de alta presión económica se debe a varios factores clave:

Reserva de valor durante la devaluación de la moneda

Cuando la política monetaria permite deliberadamente que la inflación supere los objetivos, las monedas pierden poder adquisitivo con el tiempo. El oro, con su historia milenaria como metal monetario, mantiene su valor a medida que las monedas se deprecian, lo que lo hace particularmente atractivo durante períodos inflacionarios.

Restricciones de la oferta vs. expansión monetaria

A diferencia de las monedas fiduciarias, que pueden crearse mediante decisiones políticas, la oferta de oro crece aproximadamente un 1,5 % anual gracias a la producción minera. 

Este crecimiento limitado de la oferta crea un desajuste fundamental con la política monetaria expansiva, donde la oferta de esta última puede aumentar considerablemente más rápido que la producción de oro.

Este desequilibrio entre la oferta y la demanda suele impulsar la apreciación de los metales preciosos.

Beneficios de la diversificación de cartera

Durante períodos de presión económica, las inversiones tradicionales suelen experimentar una mayor correlación y volatilidad. La tendencia histórica del oro a fluctuar independientemente de las acciones y los bonos lo hace particularmente valioso para la diversificación de cartera en estos entornos.

Consideraciones finales

La lección histórica clave es que el oro ha servido consistentemente como una cobertura eficaz contra los eventos de economía de alta presión, en los que los gobiernos dan prioridad al empleo y al crecimiento sobre el control de la inflación.

Por lo tanto, comprender estos patrones históricos es crucial para los inversores que navegan en las aguas turbulentas de la economía global actual.

Información de Discovery Alert / Redacción El Financiero

No dejes de leer: Conoce a Leila Pereira: presidenta del Palmeiras y una de las empresarias más influyentes de Brasil


Nuestras redes sociales, ¡síguenos! 

Instagram

YouTube

X (Twitter)

TikTok

spot_img

Otras publicaciones